Pobreza en Argentina: una estimación privada la ubica en 43%
Un informe de Equilibra estimó que la pobreza en Argentina es del 43%, muy por encima del 34,7% informado por el Indec.

Pobreza en Argentina: una estimación privada la ubica en 43%
Un informe de la consultora Equilibra reveló que la pobreza en Argentina sería más alta que lo informado por el Indec. Según el estudio, al revisar la Canasta Básica Total (CBT) y corregir la subdeclaración de ingresos, la tasa asciende al 43,3% para el semestre octubre 2024-marzo 2025. Los datos oficiales del organismo estadístico la ubican en 34,7%, lo que implica una diferencia de 8,6 puntos porcentuales.
👉 Relacionado: Aumenta el transporte en Buenos Aires: cuánto costará el boleto
Diferencias con la medición oficial
El trabajo de Lorenzo Sigaut Gravina, Sebastián Lastiri, Gonzalo Carrera y Micaela Bassi se centra en dos ajustes:
- Actualización de la CBT con la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017/18, que muestra un cambio en los hábitos de consumo.
- Corrección de ingresos para compensar la subdeclaración en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
Según Equilibra, el Indec todavía utiliza ponderadores de gasto de la ENGHo 2004/05, lo que subestima la pobreza en un contexto de inflación y cambios en los precios relativos.
Un gasto básico más alto
La nueva metodología estima que la CBT para un hogar tipo en marzo de 2025 alcanza los $1.705.068, mientras que la medición oficial la ubica en $1.100.265. La diferencia representa un 54,9% más.
“Además de una mayor tasa de pobreza, se observa que la reducción del último año y medio fue menor de lo que muestran los datos oficiales”, señala el informe.
👉 Te puede interesar: Nuevos autos en Argentina: cómo cambiará el parque automotor
El peso de la subdeclaración de ingresos
El estudio también destaca el impacto de la subdeclaración de ingresos en las encuestas sociales. Para corregirlo, aplicaron coeficientes del CEDLAS y compararon los ingresos declarados en la EPH con los salarios formales registrados en el SIPA.
Este ajuste muestra que el sesgo es más fuerte en los sectores de menores y mayores ingresos, y que aumenta en períodos de alta inflación.
Una pobreza más persistente
Si bien la tendencia de largo plazo coincide con los datos oficiales, la nueva estimación muestra una pobreza más elevada y más estable. Según Equilibra, el indicador actual se asemeja al de 2023, durante los últimos meses de gestión de Alberto Fernández, cuando la tasa rondaba el 43,5%.
📌 Enlace externo sugerido: Informe de pobreza – CEDLAS UNLP