Plazos fijos vuelven a subir y alcanzan hasta 50% anual

Los bancos ajustan tasas para captar pesos ante la escasez de liquidez y el apretón del Banco Central.

Los bancos argentinos continúan aumentando los rendimientos de los plazos fijos, que en agosto ya se acercan al 50% anual, por encima de la inflación proyectada. La suba responde a la escasez de pesos derivada del aumento de encajes y el endurecimiento monetario del Banco Central.

En lo que va del mes, la tasa promedio pasó del 30% al 40% y algunas entidades pagan hasta 49% anual. Esto implica que un millón de pesos inmovilizado a 30 días genera entre $30.800 y $40.500, según la TNA aplicada por cada banco.

Entre las entidades que ofrecen los mayores rendimientos se destacan Banco Columbia (49%), CMF y BanCor (48%), y Banco Provincia de Córdoba (48,5%). Otras entidades, como Banco Nación, Comafi y Hipotecario, ofrecen entre 44% y 45%, mientras que bancos como Ciudad y Supervielle pagan alrededor del 31% anual.

Las fintech y billeteras digitales también se suman al ajuste: Cuenta DNI rinde 48% anual, Ualá 45% y Naranja X 42%. Los plazos fijos siguen siendo un instrumento atractivo para los ahorristas que buscan seguridad y previsibilidad en un contexto de volatilidad cambiaria y tasas de interés elevadas.

El aumento refleja la pulseada entre el Gobierno y los bancos para encauzar la liquidez, mientras el dólar cae casi un 5% en lo que va del mes y los fondos comunes de inversión y cuentas remuneradas también ajustan rendimientos al alza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *