PBI crecerá menos de lo previsto y la inflación subirá
Analistas prevén un PBI de 4,4% en 2025, por debajo del 5,5% oficial. El REM del BCRA proyecta más inflación y volatilidad cambiaria.

Proyecciones de crecimiento
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto, publicado por el Banco Central, ajustó a la baja las proyecciones de crecimiento. Los analistas estiman que el PBI avanzará 4,4% en 2025, frente al 5,5% previsto por el Gobierno en el anticipo del Presupuesto 2026.
El informe prevé una contracción de 0,3% en el tercer trimestre, luego de un modesto 0,1% de crecimiento en el segundo. Para el último trimestre del año se espera un repunte de 0,6%, sin variaciones respecto al sondeo anterior.
Inflación en alza
La volatilidad cambiaria y de tasas impactó en los precios. Según el REM, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto será de 2,1%, con una suba de 0,4 puntos frente al relevamiento previo. El IPC núcleo se ubicaría en 2%.
Hacia adelante, la inflación mensual se proyecta entre 1,6% y 1,8%, con una baja al 1,5% recién en febrero de 2026. Para todo 2025, la inflación se estima en 28,2%, por encima del 27,3% del mes anterior. Para 2026 se espera un 17,7% y para 2027 un 10,7%.
Dólar y tasas de interés
El consenso de los consultores sitúa el dólar en $1.362 en septiembre y $1.441 hacia diciembre de 2025, por debajo del techo actual de la banda cambiaria.
Respecto a las tasas, los bancos privados alcanzarían un 54,8% nominal anual en septiembre, 21,8 puntos más que el mes previo. Para diciembre de 2025, la tasa bajaría a 35,25% y cerraría 2025 en torno al 24,9%, similar a los niveles previos al desarme de las Letras de Financiamiento (Lefi).
Empleo y comercio exterior
El empleo no mostró cambios: se espera una tasa de desempleo del 7,6% en el segundo trimestre y del 7% hacia fin de año.
En el frente externo, las exportaciones de 2025 alcanzarían USD 82.285 millones, mientras que las importaciones llegarían a USD 75.180 millones. El superávit comercial proyectado asciende a USD 7.105 millones, unos USD 598 millones más que en la encuesta anterior.
Enlace recomendado (interno): Indicadores macroeconómicos de Argentina
Enlace recomendado (externo): Informe del REM del Banco Central
