Para la Justicia de EE.UU. Javier Milei, su hermana o Hayden Davis podrían ser dueños de los millones que generó $LIBRA
La jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó el pedido de cuatro fondos internacionales de inversión que buscaban obtener pruebas para vincular al Estado argentino con los activos generados por la criptomoneda $LIBRA.

En su resolución de 33 páginas, Rochon sostuvo que las evidencias presentadas —artículos periodísticos, publicaciones en redes sociales y un acuerdo preliminar entre el Gobierno y una plataforma de intercambio— eran insuficientes para demostrar que los fondos pertenecieran a la Argentina. La magistrada planteó que los ingresos podrían corresponder al presidente Javier Milei, su hermana Karina y a algunos impulsores del proyecto, como Hayden Davis, más que al Estado.
Los fondos demandantes, Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited, buscaban utilizar la información en Nueva York para reforzar acciones de cobro derivadas de un fallo británico que les había reconocido más de 1.500 millones de euros. Según el fallo, el lanzamiento de $LIBRA, impulsado por Davis y promovido por Milei en redes sociales, provocó pérdidas de US$251 millones.
Rochon criticó la solicitud de los fondos por considerar que se trató de una “excursión de pesca” al pedir documentación y testimonios de amplio alcance, incluyendo registros de la plataforma Meteora y citaciones a influencers, ingenieros y empresarios. Además, remarcó que la investigación de posibles vínculos financieros debería realizarse en la Justicia argentina o inglesa, y no en tribunales estadounidenses.
El fallo coincidió con el informe de la Oficina Anticorrupción, que consideró que la difusión del proyecto por parte del Presidente se enmarcó en actividades personales y no oficiales. Esto deja abierta la interpretación de que Milei o su entorno podrían haber sido beneficiarios privados del esquema, sin involucrar al Estado nacional.
