Papic: “Argentina puede corregir rumbo económico”
Marko Papic advierte que habrá turbulencias, pero si se consolidan reformas pro mercado, 2026 podría traer inversiones a Argentina.

Papic: oportunidad de corregir el rumbo
Marko Papic, de Clocktower Group, aseguró que el mercado reaccionó con dureza tras las elecciones, pero advirtió que aún hay tiempo para corregir el rumbo. Señaló que la continuidad del ajuste fiscal es la pregunta central para inversores.
Ajuste fiscal y reformas estructurales
El ajuste fiscal en curso es complejo, pero simple de implementar. Lo difícil es avanzar en reformas estructurales: controlar precios y salarios y transformar el mercado laboral, lo que requiere Congreso y apoyo político.
Volatilidad y percepción del votante
Papic señaló que la volatilidad puede ser positiva, ya que recuerda al votante argentino que hay “dos caminos posibles”. El aumento del dólar o la erosión salarial funciona como mecanismo de retroalimentación sobre el costo de elegir volver atrás.
Evaluación de la gestión de Milei
El ajuste fiscal de Milei es histórico. Si la inflación comienza a caer sostenidamente, el efecto político será fuerte, similar a un aumento de salario sin aumentar el gasto público. Sin embargo, las reformas laborales y fiscales profundas son necesarias para mantener la sostenibilidad económica.
Reformas imprescindibles
Papic recomendó facilitar la creación de empresas, simplificar impuestos, reducir la burocracia y abrir espacio al capital extranjero. Todo converge en un mercado laboral más flexible, comparando la experiencia argentina con el Reino Unido de los 70 y las reformas de Margaret Thatcher.
Geopolítica y oportunidades
El asesor advirtió que Argentina debe negociar con todos sin alinearse ideológicamente, como India o Turquía. Además, destacó que la verdadera ventaja del país es su capital humano, no recursos naturales, y que un ciclo de reformas podría atraer inversiones rápidamente.
Pronóstico de inversiones
Si en octubre se confirma un consenso social en torno a reformas pro mercado, 2026 podría marcar el inicio de un ciclo fuerte de capitales. Según Papic, los inversores buscan señales de continuidad en la administración y aceptación del cambio por parte del votante.