Otra vez sin acuerdo: la comisión por el Criptogate quedó bloqueada

La comisión investigadora del escándalo cripto que involucra al entorno del presidente Javier Milei volvió a quedar paralizada tras un nuevo intento fallido de avanzar con su conformación. A pesar de tres horas de debate en el recinto y un cuarto intermedio, el oficialismo encabezado por Martín Menem logró frenar la votación impulsada por la oposición para elegir autoridades, y pospuso la definición para la semana próxima.

La comisión, que había sido integrada con 14 diputados del oficialismo y 14 de la oposición, se encuentra trabada desde su origen por no haber alcanzado consenso para designar a su presidente. La oposición buscó reinterpretar el reglamento y someter la elección al voto del pleno de la Cámara, pero Menem rechazó el planteo, proponiendo en cambio alcanzar un acuerdo político que evite la judicialización del procedimiento.

Durante el debate, el diputado Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal planteó la posibilidad de que el cuerpo parlamentario resuelva el empate conforme al artículo 228 del reglamento. Varios legisladores opositores respaldaron esa línea, recordando antecedentes similares en 2010 y 2015. El ex juez y actual diputado de Democracia para Siempre defendió la interpretación como una herramienta para garantizar el funcionamiento institucional, y advirtió sobre el bloqueo como una forma de incumplir la voluntad del cuerpo.

Pese a ello, tanto el PRO como La Libertad Avanza se opusieron firmemente. La diputada Silvana Giudici acusó a la oposición de intentar socavar las competencias propias de las comisiones y desviar la atención de temas urgentes, como la crisis sanitaria por muertes vinculadas al consumo de fentanilo adulterado. Menem, por su parte, sostuvo que lo planteado no era una interpretación del reglamento sino una modificación, y que por lo tanto requería una mayoría agravada para avanzar.

Aunque Menem se comprometió a convocar nuevamente a la comisión la semana siguiente, el futuro de la misma permanece incierto. En conversaciones informales surgieron alternativas como iniciar el trabajo sin un presidente formal, mediante la designación provisoria de secretarios. Pero sin acuerdo claro, la comisión que debía investigar uno de los escándalos más sensibles del actual gobierno continúa sin poder funcionar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *