Operativo antinarco en Río deja más de 60 muertos
Un operativo policial en Río contra el Comando Vermelho dejó 64 muertos, 81 detenidos y el uso de drones armados por los narcos.

Un operativo policial en las favelas de Alemão y Penha, en Río de Janeiro, dejó al menos 64 muertos y 81 arrestados. La acción involucró a 2.500 agentes y se enfrentó al Comando Vermelho, una de las bandas criminales más poderosas de Brasil.
La policía se encontró con autos en llamas, barricadas y fuego cruzado. Entre los fallecidos, 60 son presuntos delincuentes y cuatro, policías. La operación es considerada la más sangrienta en la historia de Río.
Los narcos utilizaron drones con explosivos para atacar a los efectivos y lanzaron granadas mediante detonadores mecánicos o eléctricos, una táctica sin precedentes en la ciudad. Además, fueron incautados más de 50 fusiles de asalto y una gran cantidad de drogas.
El gobernador Cláudio Castro definió la acción como “una guerra que trasciende la seguridad urbana” y solicitó apoyo de las Fuerzas Armadas. El operativo provocó cierres de escuelas, cortes de calles y suspensión de actividades municipales, afectando a unas 200.000 personas.
Entre los detenidos se encuentran líderes del CV, incluido Edgard Alves de Andrade, alias Doca, y Thiago do Nascimento Mendes, conocido como Belão do Quitungo.
Especialistas y grupos de derechos humanos cuestionan la eficacia de este tipo de operativos. En 2024, unos 700 fallecieron en choques similares en Río, casi dos por día.
El Comando Vermelho ha intensificado su presencia en otros estados, asociándose con facciones locales y alojando capos de fuera de Río, lo que evidencia una estrategia de expansión nacional frente a su competidor, el Primer Comando da Capital (PCC).
El fiscal Anderson Batista de Oliveira advirtió que los criminales adoptan un “trabajo híbrido”, operando desde diferentes estados sin necesidad de estar presentes en su territorio original.
