OpenAI y la promesa de apoyo a Milei: anuncio con pocas certezas
Un video de dos minutos del CEO Sam Altman encendió expectativas de inversión en Argentina, pero no brinda detalles concretos y parece más una maniobra de prensa que un proyecto sólido.

Video y anuncio
Altman menciona a Sur Energy como socia en un emprendimiento de 25.000 millones de dólares para producir 500 MW de energía renovable, pero la empresa tiene presencia mínima en línea y no hay información verificable sobre su capacidad operativa.
Expertos cuestionan viabilidad y beneficios locales
El Dr. Roberto Salvarezza advierte que sin experiencia probada, el proyecto es difícil de evaluar. Milagros Miceli del Weizenbaum-Institut señala que los datacenters generan poco empleo local y alto consumo de agua, y Fernando Schapachnik remarca la complejidad técnica de este tipo de infraestructuras, que requieren experiencia especializada.
Críticas sobre promesas de IA
La promesa de “poner la IA en manos de los argentinos” se considera poco realista si no hay integración de capacidades tecnológicas locales, formación de clusters ni transferencia de conocimiento.
Contexto económico y de mercado
Análisis internacionales muestran que el auge de la IA Generativa no se traduce proporcionalmente en ingresos sostenibles y que la inversión masiva puede generar burbujas económicas, según Deutsche Bank y Financial Times.
El nexo argentino en Silicon Valley
Matías Augusto Travizano, físico y cofundador de la startup GranData, fue el contacto que facilitó a Milei ingresar al mundo de la IA en Estados Unidos. Travizano falleció recientemente en un accidente mientras escalaba el Monte Shasta en California.
Conclusión
El anuncio de Altman parece un favor político con promesas poco concretas, sin compromisos claros sobre inversión local, empleo calificado o sostenibilidad ambiental.
