Nuevo escándalo de corrupción golpea al gobierno de Pedro Sánchez: renunció Santos Cerdán

El gobierno español enfrenta un nuevo capítulo de la investigación por corrupción que involucra a figuras cercanas al presidente Pedro Sánchez. El ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, renunció ayer a su cargo y a su banca como diputado tras ser señalado por la Guardia Civil como parte de una trama de sobornos y presunto fraude electoral.
Según un extenso informe de 490 páginas de la Unidad Central Operativa (UCO), Cerdán habría participado en la gestión de comisiones ilegales vinculadas a la adjudicación de obras públicas en varias regiones de España, mediando supuestamente el cobro de alrededor de 620 mil euros en coimas.
Además, el informe lo vincula con el denominado caso Koldo, una red de corrupción que comenzó a investigarse en febrero de 2024 por irregularidades en la compra de insumos médicos durante la pandemia, y que salpica al ex ministro de Transporte José Luis Ábalos y a su asesor Koldo García. Parte de las pruebas incluyen grabaciones de conversaciones mantenidas entre 2019 y 2023, donde Cerdán habría coordinado el cobro de sobornos.
En el mismo expediente surge también una denuncia de fraude electoral durante las internas socialistas de 2014, que consagraron a Sánchez como secretario general del PSOE. Según consta, Cerdán habría dado instrucciones para alterar el conteo de dos votos durante aquellas primarias.
Horas después de la difusión del informe, Cerdán —que hasta ese momento contaba con inmunidad parlamentaria— renunció a sus fueros y se puso a disposición de la Justicia, donde fue citado a declarar el próximo 25 de junio por el juez instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente.
El propio presidente Sánchez, en conferencia de prensa desde la sede del PSOE en Madrid, calificó el hecho como “una profunda decepción” pero descartó cualquier adelanto electoral: “No habrá elecciones anticipadas, las elecciones serán en 2027”, afirmó. Además, anunció su intención de buscar la reelección cuando concluya su actual mandato.
Este nuevo capítulo complica aún más la situación política del oficialismo español, a medida que avanza la investigación sobre una trama que ya provocó múltiples allanamientos, secuestros de dispositivos y suma nuevos involucrados en la estructura partidaria del PSOE.