Nobel de Física 2025 impulsa el futuro de las computadoras cuánticas
Clarke, Devoret y Martinis ganan el Nobel por demostrar que propiedades cuánticas pueden aplicarse a circuitos electrónicos, abriendo paso a nueva tecnología.

Nobel de Física abre la puerta a la era cuántica
El Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke (Reino Unido), Michel H. Devoret (Francia) y John M. Martinis (Estados Unidos) por descubrir que las propiedades de la mecánica cuántica pueden manifestarse en circuitos electrónicos macroscópicos. Este hallazgo abre un camino clave hacia el desarrollo de computadoras cuánticas, criptografía cuántica y sensores de alta precisión.
Avances clave en la mecánica cuántica aplicada
El reconocimiento se dio por dos descubrimientos pioneros: el efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en circuitos eléctricos. Hasta ahora, estos fenómenos se observaban únicamente a nivel microscópico. Los científicos demostraron que pueden reproducirse en circuitos más grandes, usando superconductores, como lo hicieron en experimentos iniciados a mediados de los 80 en la Universidad de Berkeley.
Impacto tecnológico y futuro de la computación cuántica
La Real Academia de las Ciencias de Suecia destacó que estos descubrimientos ya tienen aplicaciones prácticas en tecnologías actuales, incluyendo teléfonos móviles, y constituyen la base para una nueva generación tecnológica. Las computadoras cuánticas, que superarían ampliamente a las actuales en potencia, podrían estar más cerca gracias a estos avances.
Ceremonia y premio económico
Los laureados recibirán la distinción el 10 de diciembre, fecha que recuerda la muerte de Alfred Nobel. El galardón incluye 11 millones de coronas suecas (casi US$ 1,2 millones), además del reconocimiento internacional por un avance científico trascendental.
