Nevadas y frío polar en el AMBA, pero anticipan un invierno más suave de lo habitual

Vecinos de distintas localidades del conurbano bonaerense amanecieron este lunes con una postal inusual: aguanieve y, en algunos casos, copos de nieve breves pero visibles. La ola polar, la primera fuerte del año, golpeó con fuerza y dejó temperaturas bajo cero en gran parte del país. Sin embargo, el pronóstico a mediano plazo trae algo de alivio: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que este invierno registre temperaturas levemente superiores al promedio en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.El fenómeno se hizo visible cerca de las 7 de la mañana en zonas como Pilar, San Miguel, José C. Paz, Morón, Tigre, General Rodríguez y Escobar. En redes sociales se viralizaron imágenes de los copos cayendo sobre veredas y techos, un evento infrecuente para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la última nevada significativa se remonta al 9 de julio de 2007.El descenso térmico comenzó el domingo, con nevadas en el sudoeste bonaerense —Puan, Tornquist y Sierra de la Ventana—, producto del avance de una masa de aire frío desde la Patagonia. Para el lunes, las temperaturas apenas superaban los 3 grados en la Ciudad, con una sensación térmica que en algunos momentos quedó por debajo de cero, y una máxima que no alcanzó los 10 grados. Los vientos intensos contribuyeron a reforzar la percepción de frío durante toda la jornada.En otras regiones del país, el invierno mostró su cara más cruda. Mendoza encabezó el ranking de las ciudades más frías, con registros que llegaron hasta los -9° en Malargüe. Le siguieron Santa Rosa de Conlara (San Luis) con -7,9°, Maquinchao (Río Negro) con -7,8° y San Rafael (Mendoza) con -7,2°. Incluso La Quiaca, en Jujuy, sorprendió con -5,7°, revelando que el frío no distinguió latitudes.El impacto fue tal que se reportaron al menos cuatro muertes vinculadas al frío extremo: dos personas sin techo fallecieron en Mendoza, una mujer murió intoxicada por monóxido de carbono al usar su cocina como fuente de calor, y otra víctima se registró en Sierras Chicas, Córdoba, también por inhalación de gases tóxicos.Según el SMN, este es apenas el primer ingreso fuerte de aire polar, y se espera una segunda ola hacia mitad de semana. Para los próximos días se prevén temperaturas mínimas de 1° en la Ciudad y de hasta -1° en el conurbano, sin pronóstico de nuevas nevadas, pero sí con un refuerzo de las condiciones invernales.La buena noticia llega desde el pronóstico trimestral: hay entre un 40% y un 45% de probabilidad de que las temperaturas se mantengan por encima de lo habitual en la región durante junio, julio y agosto. Esta tendencia también se repite en la mayoría del país, con la excepción de algunas zonas del centro y norte argentino —como Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Entre Ríos, San Luis, Chaco, Formosa y partes de Salta y Jujuy—, donde las marcas térmicas se mantendrían dentro de los parámetros históricos.