Murió el actor Alberto Martín a los 81 años
Alberto Martín falleció a los 81 años tras una larga trayectoria en cine, teatro y televisión. Recordamos su legado artístico y su vida personal.

Adiós a una figura del entretenimiento
Este sábado por la tarde, Alberto Martín murió a los 81 años tras luchar contra una grave enfermedad terminal. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg, productor del Multiteatro, quien expresó: “Despedimos con tristeza a uno de los históricos del espectáculo nacional. Nuestras condolencias a su familia”.
Su última aparición en televisión fue en Mañanísima (El Trece) en 2024, programa conducido por Carmen Barbieri, donde destacaba preparando sus mejores platos.
Comienzos y formación artística
Nacido como Luis Alberto Di Feo el 8 de mayo de 1944 en San Martín, Buenos Aires, Martín debutó a los 6 años en cine con La muerte está mintiendo (1950).
Su carrera se extendió por más de siete décadas, abarcando cine, televisión y teatro, con papeles icónicos en telenovelas románticas y como figura paterna de Lorena Paola, Andrea del Boca y Natalia Oreiro.
Estudió actuación con la maestra Hedy Crilla y participó en ciclos televisivos como Su comedia favorita (1965), Gutierritos (1975) y Los hijos de López (1979-1980).
Cine y teatro
En cine participó en películas como Yo, el mejor (1977), Brigada en acción (1977) y ¡Qué linda es mi familia! (1980).
En teatro brilló en obras como Fantástica, La jaula de las locas y Mi querido Mr. New York, mostrando su versatilidad tanto en comedia como en drama.
Vida personal y legado
Alberto Martín fue fanático de Racing Club y abrió su vida afectiva a hombres y mujeres, algo poco frecuente en su época.
Su vida estuvo marcada por experiencias intensas, incluyendo un viaje breve a Brasil tras una tragedia en 1980, que impactó a su círculo artístico.
A los 27 años logró comprarle la casa a sus padres con la ayuda de Luis Sandrini, consolidando su independencia. Además, se destacó como conductor televisivo y pionero en programas de entrevistas y cocina.
Reconocimiento y memoria
Su partida deja un vacío en la televisión, el cine y el teatro argentino. Su trayectoria y apertura personal lo convierten en una referencia del espectáculo nacional, recordado tanto por su talento como por su vida intensa y multifacética.
Fuente: Multiteatro – comunicado oficial