Movilización contra Milei por San Cayetano

Organizaciones sociales y gremios protestaron en Plaza de Mayo contra el ajuste de Milei, exigiendo salarios dignos y emergencia productiva.

Las organizaciones sociales y sindicatos protagonizaron una masiva movilización en Plaza de Mayo, en el marco del Día de San Cayetano, para expresar su rechazo al ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei. Bajo la consigna “pan, paz, tierra, techo y trabajo”, los manifestantes reclamaron una recomposición salarial, mayor ayuda alimentaria y la declaración de la emergencia productiva.

El acto, que concluyó una peregrinación iniciada en la Iglesia de San Cayetano en Liniers, reunió a diversos sectores sociales y gremiales que denunciaron el desfinanciamiento de políticas alimentarias y habitacionales. Además, manifestaron su rechazo al veto presidencial al aumento jubilatorio, la persecución judicial contra Cristina Kirchner y las políticas de seguridad restrictivas, como el protocolo antipiquetes.

Hugo “Cachorro” Godoy, líder de la CTA Autónoma, sostuvo que la protesta representa la lucha por una Argentina diferente, que se opone al “infierno” generado por las políticas del gobierno. “Este plan económico está fracasando y generando una crisis social profunda que debemos frenar”, afirmó, enfatizando que la movilización evidencia el descontento creciente en las calles.

La concentración contó con la presencia de referentes sindicales como Hugo Yasky, Rodolfo Aguiar y Roberto Baradel, así como dirigentes sociales y políticos, entre ellos Emilio Pérsico y Natalia Zaracho. Aguiar, presidente de ATE, destacó el aumento del endeudamiento en los hogares y la pérdida del poder adquisitivo en el sector público, alertando sobre el fenómeno del pluriempleo como consecuencia de la crisis.

El acto también sirvió para cuestionar la apertura comercial y la reforma laboral impulsada por el ministro Federico Sturzenegger, denunciada como una medida que precariza las condiciones de trabajo. Se pidió además la aprobación de la emergencia productiva para proteger a la industria nacional mediante aranceles diferenciales.

La marcha tuvo un fuerte componente político y social, con un llamado a la unidad para enfrentar al gobierno y a sus políticas. El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel reclamó solidaridad y esfuerzo común para superar la crisis actual.

Esta manifestación marca un nuevo capítulo de tensión social y política en Argentina, con sectores populares y gremiales que se organizan para resistir las políticas de ajuste y promover un cambio profundo en la agenda pública.

Para ampliar la información, podés consultar la página oficial de la CGT.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *