“Miss Carbón”: Agustina Macri cuenta una historia trans con fuerza
Agustina Macri presenta Miss Carbón, su segundo filme, inspirado en la historia real de una mujer trans que lucha por trabajar en una mina.

Una historia potente y real
Miss Carbón, la segunda película de Agustina Macri, presenta una narrativa fuerte basada en hechos reales ocurridos en Río Turbio, Santa Cruz. El filme aborda la vida de Carlita, una mujer transgénero que enfrenta la discriminación social para cumplir su sueño: trabajar en la mina de carbón de su pueblo.
Carlita: entre identidad y desafíos
Carlita, cuyo DNI aún figura con el nombre Carlos, afirma: “Me soñé minera antes que mujer”. Criada cerca de la mina, siempre quiso formar parte de ese mundo, pero debió superar barreras sociales y culturales. En Río Turbio, las mujeres no podían ingresar a la mina por una creencia tradicional sobre mala suerte. Carlita encuentra un vericueto legal: si es hombre, puede entrar. Esa lucha personal y profesional se convierte en el eje del relato.
Dirección con sensibilidad y potencia visual
Agustina Macri filma con firmeza y una visión cuidada. Aprovecha los paisajes abiertos de la Patagonia, y al mismo tiempo, enfoca con intimidad los vínculos y emociones de Carlita. El retrato no es documental, sino una exploración reflexiva de identidad, deseo y pertenencia.
Lux Pascal: encarnando a Carlita
La elección de Lux Pascal, actriz chileno-estadounidense transgénero y hermana del actor Pedro Pascal, es clave. Su interpretación transmite autenticidad: “Se siente Carlita”, asegura la crítica. Esta decisión eleva la película, logrando que el personaje trascienda la historia narrada.
Un filme que interpela
Miss Carbón no solo cuenta una lucha individual, sino que expone cuestiones profundas sobre género, derechos laborales y reconocimiento. Agustina Macri logra un equilibrio delicado entre empatía y firmeza, manteniendo el relato en un terreno reflexivo sin perder fuerza dramática.
