Mirtha Legrand en el cine: joyas, papeles clave y homenajes

Un ciclo en el Malba y el Museo del Cine repasa la carrera de Mirtha Legrand en la pantalla grande, con clásicos, comedias, thrillers y papeles memorables.


El pasado “hollywoodense” de Mirtha Legrand en el cine

🎬 Mirtha Legrand vuelve a brillar, esta vez no en televisión sino en la pantalla grande. Un ciclo conjunto entre el Malba y el Museo del Cine recupera su extensa trayectoria como actriz, con títulos icónicos que atraviesan comedias brillantes, dramas policiales y clásicos del cine argentino.

Legrand protagonizó más de 30 películas entre las décadas del 40 y del 60, dejando papeles memorables como Paulina en La patota, Irene Benavidez en Safo y su interpretación en La vendedora de fantasías, entre muchos otros. El ciclo, que no sigue un orden cronológico, permite apreciar su versatilidad en distintos géneros y etapas de su carrera.


Películas destacadas del ciclo

🔹 Soñar no cuesta nada y Esposa último modelo muestran a la joven Mirtha en comedias dirigidas por Luis César Amadori y Carlos Schlieper, con reseñas que la emparentaban con el cine hollywoodense.

🔹 Con gusto a rabia, de Fernando Ayala, y Vidalita, de Luis Saslavsky, marcan sus roles más dramáticos, incluyendo una historia basada en el asalto al Policlínico Bancario de 1963.

🔹 En La patota, dirigida por Daniel Tinayre, interpreta a una docente agredida por sus propios alumnos. El personaje de Paulina fue considerado un antes y un después en su carrera.

🔹 Safo, primer film erótico argentino, le valió elogios pese a su breve participación. La productora Lumiton agradeció públicamente su actuación como “un gesto profesional”.


Mirtha y sus parejas artísticas

En estas películas, Legrand compartió escenas con figuras como Ángel Magaña, Francisco Álvarez, Roberto Escalada, Alfredo Alcón y Arturo de Córdova. Entre los títulos más celebrados figuran:

  • Treinta segundos de amor
  • El amor nunca muere
  • Pasaporte a Río
  • Hay que educar a Nini
  • Bajo un mismo rostro
  • La doctora quiere tangos, junto a Mariano Mores
  • Un beso en la nuca
  • El viaje
  • La pequeña señora de Pérez, por la que ganó el Cóndor de Plata
  • En la ardiente oscuridad, dirigida por Tinayre, sobre el amor en un instituto para ciegos

Fechas clave y funciones especiales

📅 Algunas de las funciones más destacadas incluyen:

  • La cigarra no es un bicho (sábado 12, Museo del Cine)
  • Como tú lo soñaste (jueves 17, Malba)
  • Adolescencia y La casta Susana (viernes 18, Malba)
  • Cinco besos y El viaje (viernes 25, Malba y Museo)
  • La vendedora de fantasías y En la ardiente oscuridad (domingo 27, cierre del ciclo)

🎞️ El final del homenaje será en agosto con Mi novia es un fantasma y Sábado a la noche, cine.


Una leyenda del cine argentino

Este ciclo no solo revive grandes clásicos sino que permite redescubrir a una Mirtha Legrand camaleónica, profunda, divertida y dramática. La actriz que conquistó la televisión durante décadas fue, antes que nada, una estrella del cine nacional.

Su paso por el cine —en géneros tan diversos como el thriller, la comedia musical, el drama romántico o el policial— demuestra por qué sigue siendo una figura central del espectáculo argentino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *