Mirgor suspendió a 360 empleados en plantas de Tierra del Fuego
Mirgor suspendió a 360 trabajadores en Tierra del Fuego. La caída en ventas de celulares y la baja de aranceles a importados golpea la industria electrónica.

Suspensiones en la industria electrónica
El grupo industrial Mirgor suspendió a 360 trabajadores en tres de sus principales plantas en Tierra del Fuego. La medida afecta a IATEC, Famar y Brightstar, dedicadas al ensamblaje de equipos electrónicos, y regirá una semana al mes hasta fin de año.
Impacto de la medida
Las suspensiones alcanzan a parte de los 2.000 empleados de la compañía. El esquema incluye a contratados y trabajadores bajo Prestación Permanente Discontinua (PPD). Durante los días no laborados, percibirán el 50% del salario como suma no remunerativa, en acuerdo con el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.
Contexto económico y regulatorio
El decreto 333/2025 redujo los aranceles a la importación de teléfonos celulares del 16% al 8%, con eliminación total desde enero de 2026. Además, el Gobierno aplicó una baja en los impuestos internos. Estas políticas buscan abaratar dispositivos en el mercado local, pero debilitan la competitividad de la producción nacional.
Según la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la decisión evitó despidos masivos, aunque reconocen que la caída de la demanda y la apertura de importaciones ponen en riesgo la estabilidad laboral en la isla.
Perspectivas del sector
Las plantas vinculadas a la telefonía móvil son las más afectadas, mientras que las de autopartes y televisores mantienen su producción. Mirgor cuenta con nueve centros industriales en la provincia, que emplean a más de 7.000 personas de manera directa.
El futuro de la industria fueguina dependerá de la evolución del consumo y de la competencia con productos importados. Desde el Gobierno aseguran que la liberalización del mercado beneficiará a los consumidores, aunque sindicatos y empresarios advierten sobre riesgos de pérdida de empleo.
Decreto 333/2025 – Boletín Oficial | Información sobre el régimen industrial fueguino