Milei admite freno económico y niega condiciones de EE.UU.
Milei reconoció la desaceleración de la economía y negó que EE.UU. exija romper el swap con China en las negociaciones financieras.

Un parate económico en medio de la campaña
El presidente Javier Milei reconoció un freno en la actividad económica, aunque responsabilizó al kirchnerismo por el parate. Según el mandatario, la oposición genera incertidumbre en los mercados y presiona al alza el riesgo país, lo que encarece el crédito y limita la inversión.
📌 Más sobre economía argentina
📌 Contexto político en Congreso de la Nación
Los números de la caída
El Indec confirmó que la actividad muestra una desaceleración mensual, mientras que la Unión Industrial Argentina reportó una contracción del 3% interanual en agosto. Para Milei, los datos reflejan un “ataque destructivo” desde la oposición que busca condicionar al Gobierno en plena campaña.
La herencia y la inflación
El jefe de Estado insistió en que su gestión logró reducir la inflación y defendió que, pese a la crisis, el país está mejor que en diciembre de 2023. Reconoció que la pobreza afecta al 31% de la población, pero señaló que la solución no será inmediata y dependerá de un crecimiento sostenido.
Negociaciones con Estados Unidos
Milei negó que Estados Unidos haya condicionado la asistencia financiera a la ruptura del swap de monedas con China. “Eso es falso. Este es un apoyo geopolítico”, aseguró en A24. Según el mandatario, se trata de operaciones de política interna para debilitarlo.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó conversaciones con Argentina y adelantó que después de las elecciones se avanzará en un plan de pago de la deuda.
Enlace externo: Departamento del Tesoro de EE.UU.
Opciones de financiamiento
Entre los mecanismos evaluados aparecen un nuevo swap de monedas entre dólares y pesos, la compra de bonos argentinos por parte del Tesoro estadounidense y un posible préstamo directo en dólares. Estos instrumentos buscarían fortalecer las reservas del Banco Central y reducir el riesgo país.
En paralelo, Argentina mantiene vigente un swap con el Banco Popular de China por US$ 18.000 millones, renovado parcialmente en abril. Este respaldo funciona como refuerzo de reservas en caso de necesidad.
Enlace externo: Banco Popular de China
Debate por el agro y las retenciones
Milei defendió la política de retenciones cero a las exportaciones de granos. Afirmó que la soja pasó de US$ 295 a US$ 350 la tonelada y que los productores “sí se beneficiaron”. Rechazó críticas de dirigentes rurales y acusó a algunos de responder a motivaciones políticas.
