México eligió a sus jueces en una votación histórica y polémica, con baja participación

México vivió este domingo una elección inédita: más de 7.700 candidatos compitieron por 2.600 cargos judiciales, incluidos los nueve ministros de la Suprema Corte, en el marco de una polémica reforma impulsada por el oficialismo que pone por primera vez en manos del voto popular la composición del Poder Judicial. La participación rondó apenas entre el 13 y el 20%, reflejando desinformación y desconfianza generalizada.
La reforma, aprobada en 2024 bajo el impulso del expresidente López Obrador y respaldada por la actual mandataria Claudia Sheinbaum, fue duramente cuestionada por la oposición y organismos internacionales, que alertan sobre riesgos para la independencia judicial y un posible avance del crimen organizado sobre la justicia. De hecho, entre los postulantes figuran personas con antecedentes penales y vínculos con el narcotráfico.
La ONU, Estados Unidos y Canadá han expresado su preocupación por la politización de las cortes y la posibilidad de que las mafias influyan con sobornos o amenazas. El Instituto Nacional Electoral prevé que los resultados finales podrían demorar hasta 10 días.