Messi Arabia Saudita: el club Al Ahli prepara una millonaria oferta para después de diciembre

El crack argentino finaliza su contrato con Inter Miami a fin de año. Según L’Équipe, el fútbol saudí vuelve a la carga para sumarlo a la Pro League.
Clarín | 8 de julio de 2025
Lionel Messi vuelve a estar en el radar del fútbol de Arabia Saudita. El club Al Ahli planea una nueva ofensiva para contratarlo en 2026, una vez que finalice su vínculo con Inter Miami. Así lo informó el diario francés L’Équipe, que también anticipa contactos formales entre las partes.
El capitán de la Selección Argentina tiene contrato vigente con la franquicia de la Major League Soccer (MLS) hasta el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, el interés del Al Ahli, uno de los principales equipos saudíes, reabre el debate sobre su futuro inmediato.
Messi Arabia Saudita: nueva negociación abierta
Según L’Équipe, Al Ahli —propiedad del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita— ya inició gestiones para fichar a Messi. El club, con sede en Yeda, busca reforzar su plantel con figuras de nivel internacional. Entre sus filas ya se encuentran nombres como Edouard Mendy, Riyad Mahrez y Roberto Firmino.
No es la primera vez que Messi recibe una propuesta desde Medio Oriente. En 2023, Al Hilal también intentó contratarlo tras su salida del PSG. En aquel momento, el argentino optó por mudarse a Miami, donde no solo revolucionó el fútbol local, sino que generó un impacto comercial sin precedentes para la MLS.
Inter Miami quiere retenerlo
Messi mantiene conversaciones con Inter Miami para renovar su contrato. La dirigencia, con David Beckham y los hermanos Mas al frente, busca convencerlo de continuar. En ese plan entra también la posibilidad de incorporar a Rodrigo De Paul, amigo personal y compañero en la Selección.
El club estadounidense trabaja junto a socios estratégicos como Apple y Adidas para presentar una oferta atractiva no solo en lo deportivo, sino también en el plano económico y familiar.
Pro League vs MLS: ¿qué pesa más?
El posible pase de Messi a Arabia Saudita abre una discusión sobre la competitividad de las ligas. La Pro League cuenta con ascensos, descensos y mayor ritmo de competencia. La MLS, en cambio, ofrece estabilidad, baja presión mediática y un entorno favorable para la vida familiar del jugador.
Además, en lo comercial, Messi tiene acuerdos integrados con la MLS que difícilmente se repliquen en otro mercado.
Rumbo al Mundial 2026
Cualquier decisión estará atravesada por un objetivo mayor: el Mundial 2026. A sus 38 años, Messi buscará llegar en óptimas condiciones físicas. Esa meta podría inclinar la balanza por una liga que le garantice continuidad, menor desgaste y ritmo competitivo adecuado.