Mercado Pago Lanza su Propio Fondo Común de Inversión y Refuerza su Expansión Bancaria

El 2025 está siendo un año clave para Mercado Pago en Argentina. Tras confirmar su intención de convertirse en banco, la fintech dio otro paso importante al anunciar que desde este mes sus saldos invertidos en el fondo común de inversión ya no estarán administrados por el Banco Industrial (BIND), sino por un fondo propio: Mercado Pago Asset Management. Este movimiento se produce en paralelo a su pedido de licencia bancaria al Banco Central de la República Argentina (BCRA), lo que marca su ambición de convertirse en un actor clave en el sistema financiero.

Con esta nueva estructura, los usuarios de la plataforma continuarán disfrutando de rendimientos diarios sin necesidad de hacer cambios en sus cuentas. Mercado Pago ha comunicado a sus usuarios que, desde ahora, el fondo gestionado por Mercado Pago Asset Management generará una tasa anual del 26,3% para los saldos invertidos en la billetera digital, un rendimiento competitivo dentro del contexto económico local.

Este cambio es parte de una estrategia mayor para consolidar la posición de Mercado Pago como líder en el mercado de servicios financieros digitales. La relación con el Banco Industrial, que comenzó en 2018, permitió que la fintech ofrecería su fondo común de inversión en un nicho que no existía en el mercado argentino. Con esta alianza, lograron transformar la forma en que los argentinos administran su dinero, convirtiéndose en una de las herramientas de inversión más elegidas para obtener rendimientos diarios.

Crecimiento Exponencial

El impacto de este cambio en la gestión de fondos es notable. Antes de la creación de estos fondos comunes, en Argentina existían menos de 400,000 cuentas comitentes habilitadas para operar en el mercado de capitales. Hoy, Mercado Pago supera los 13 millones de cuentas activas, dominando el 88,8% del negocio.

A partir de los datos del Banco Central, se puede observar un crecimiento significativo en el sector de billeteras virtuales. En marzo pasado, se registraron más de 57,3 millones de cuentas en billeteras digitales, y los saldos invertidos en fondos comunes de inversión alcanzaron los 4,6 billones de pesos. Mercado Pago, con su nuevo fondo propio, es el gran beneficiario de esta expansión, logrando una participación dominante en este mercado.

Un Paso Más Hacia el Banco

Con la solicitud para obtener una licencia bancaria en curso, Mercado Pago busca dar el siguiente gran salto en el ecosistema financiero argentino. De obtener la aprobación del BCRA, la plataforma se convertiría en un banco digital con la capacidad de ofrecer una gama más amplia de servicios financieros, desde cuentas corrientes hasta préstamos y otros productos bancarios.

Este movimiento no solo refuerza el control que Mercado Pago tiene sobre el negocio de fondos comunes de inversión, sino que también resalta su estrategia para diversificar sus fuentes de ingresos y posicionarse como un actor central en la inclusión financiera en el país. Con su crecimiento en el sector y su capacidad para ofrecer productos innovadores, Mercado Pago está demostrando que la competencia en el mundo digital no solo se limita a la tecnología, sino que también está transformando la manera en que los argentinos gestionan su dinero y acceden a servicios financieros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *