Mercado en tregua: dólar baja y suben bonos y acciones
Tras la licitación del Ministerio de Economía y medidas del Banco Central, el dólar cae y el Merval y los bonos registran subas, aunque la volatilidad persiste.

Dólar en baja tras licitación del Ministerio de Economía
Después de varios días de tensión, el mercado financiero argentino mostró señales de calma: el dólar minorista bajó quince pesos, a $1.345, mientras que el mayorista cedió 1%, a $1.336. Los dólares financieros también retrocedieron: MEP -1,2% y contado con liquidación -0,5%, ubicándose en $1.342 y $1.347, respectivamente.
Los operadores atribuyen parte de esta tregua a la intervención del equipo económico en el mercado de futuros, especialmente en el contrato de noviembre 2025. El miércoles se registró un volumen récord en futuros, con US$2.872 millones operados, cercano al máximo del 15 de julio.
Licitación y encajes bancarios
La licitación del Ministerio de Economía adjudicó $7,67 billones a una tasa de hasta 75%, con un rollover del 99% de los vencimientos. Antes de la subasta, el Banco Central elevó los encajes bancarios remunerados y, desde el 1 de septiembre, todos los depósitos tendrán encajes mayores en 3,5 puntos, pudiendo integrarse con títulos públicos de vencimiento mayor a 60 días.
Rebote en acciones y bonos
Tras la caída del Merval el miércoles (-3%), el índice subió ayer 1,2% en pesos y 1,7% en dólares. En Nueva York, la mayoría de los ADR cerraron en verde: Edenor +5,9%, mientras que Galicia y Globant descendieron levemente.
Los bonos también mostraron mejoras promedio del 1%, destacándose el AL 41 con un avance de 1,7%.
Perspectiva del mercado
Según analistas de Rava Bursátil, la economía argentina mantiene alta volatilidad del dólar y tasas elevadas, junto con encajes récord en 32 años. Se prevén rebotes técnicos de corto plazo en acciones y bonos, sin cambio de tendencia a mediano plazo, con foco en la dolarización y oportunidades selectivas en mercados externos como Brasil y algunas empresas tecnológicas.