Más de un millón de franceses salen a las calles contra recortes de Macron

Huelga nacional en Francia reúne a más de un millón de personas contra los recortes del gobierno de Macron. Disturbios y protestas se registran en París y otras ciudades.

Huelga y protestas masivas en Francia

Más de un millón de personas participaron en una huelga nacional en Francia para protestar contra los recortes presupuestarios impulsados por el gobierno de Emmanuel Macron y su nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu. Los sindicatos convocaron manifestaciones en diversas ciudades, con interrupciones en transporte, escuelas y servicios públicos.

Disturbios y violencia en París

En París, la protesta incluyó infiltraciones de grupos anarquistas y vándalos, con saqueos y enfrentamientos con la policía en zonas como el boulevard Voltaire y la plaza de la Nación. Según cifras oficiales, hubo 181 detenidos y 11 heridos, mientras que los sindicatos estiman un total de un millón de manifestantes en todo el país.

Impacto en transporte y servicios

El paro afectó trenes, autobuses y tranvías, y nueve de cada diez farmacias cerraron. Escuelas y comedores escolares también se vieron afectados, con un alto porcentaje de docentes y personal en huelga.

Reacción política y social

El presidente Macron y el primer ministro Lecornu enfrentan críticas por la política de austeridad. Los sindicatos, liderados por Sophie Binet (CGT), y partidos de izquierda exigen reconsiderar los recortes, mientras la oposición amenaza con mociones de censura si no se ajusta el presupuesto.

Contexto económico y crisis política

Los recortes presupuestarios originales de 44.000 millones de euros provocaron la destitución del anterior primer ministro, François Bayrou. Lecornu debe presentar un nuevo presupuesto y formar un gobierno minoritario, evitando un rechazo parlamentario que obligue a elecciones anticipadas y pueda beneficiar a la extrema derecha.

Opiniones de líderes sociales

Jean-Luc Mélenchon, fundador de La Francia Insumisa, calificó las movilizaciones como un “movimiento de gran envergadura” y una continuación de protestas históricas contra reformas previsionales. Trabajadores del sector público declararon que la huelga busca proteger servicios fundamentales ante la erosión progresiva por los recortes gubernamentales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *