Marilú Marini y Daniel Hendler brillan en “27 noches”
La nueva película de Netflix, dirigida por Daniel Hendler, se inspira en un caso real y revela una historia de manipulación y poder familiar.

Una trama basada en hechos reales
La película 27 noches narra la historia de Martha Hoffman, una mujer de 83 años internada contra su voluntad por sus dos hijas. Ellas alegan que su madre, coleccionista de arte, está despilfarrando su fortuna. Pero detrás de esa decisión hay una disputa económica que expone las zonas grises de los vínculos familiares.
Inspirada en la vida de la artista Natalia Kohen, la historia toma elementos reales de su internación psiquiátrica y del posterior escándalo judicial que involucró al médico Facundo Manes. Los nombres fueron cambiados, pero el trasfondo conserva el dramatismo del caso.
El pulso narrativo de Daniel Hendler
Daniel Hendler dirige y también interpreta a Casares, el perito encargado de evaluar la salud mental de Martha. A través de su mirada se despliega un relato ágil, cargado de ironía y tensión emocional. Con la ayuda de una asistente (Julieta Zylberberg), el personaje comienza a sospechar que el diagnóstico de demencia responde a intereses económicos más que médicos.
La película combina comedia y drama con un ritmo fluido. Los diálogos son precisos y el guion, escrito por Hendler junto a Mariano Llinás y Martín Mauregui, se sostiene en la ambigüedad de los personajes.
El poder interpretativo de Marilú Marini
Marini encarna a Martha con una energía que oscila entre la fragilidad y la rebeldía. Su actuación es el eje emocional del film. La actriz domina cada escena, capaz de pasar del humor a la angustia con naturalidad. Su personaje encarna la lucha por conservar la libertad y la dignidad frente al abuso familiar.
El elenco incluye a Carla Peterson y Paula Grinszpan como las hijas manipuladoras, además de participaciones destacadas de Germán De Silva, Alejandra Flechner, Humberto Tortonese, Alan Sabbagh y Gonzalo Urtizberea.
Un relato sobre el control y la libertad
27 noches funciona tanto como una historia íntima sobre la vejez y el poder como una reflexión sobre cómo la salud mental puede ser usada como herramienta de dominación. Hendler evita el tono solemne y apuesta por un relato humano, sostenido en diálogos naturales y escenas que fluyen con precisión.
Estrenada en cines y disponible ahora en Netflix, la película consolida a Hendler como un director de mirada sensible y precisa, y reafirma el talento de Marilú Marini como una de las grandes actrices del cine argentino.
