Marcha por víctimas del fentanilo adulterado
Familiares de 48 víctimas del fentanilo adulterado marcharon en La Plata frente al Hospital Italiano. Exigen justicia, investigar laboratorios y romper el silencio institucional.

Familiares marcharon por primera vez frente al Hospital Italiano
Familiares de personas fallecidas por la administración de fentanilo contaminado se manifestaron frente al Hospital Italiano de La Plata, donde se registraron 18 de las muertes. Bajo el lema “Unidos por el dolor”, marcharon con banderas, fotos y carteles exigiendo verdad y justicia.
Reclamo organizado tras el brote más letal de 2025
La movilización fue la primera acción pública colectiva desde que comenzó la investigación en mayo. Se citaron en Plaza San Martín y marcharon hacia el hospital, mostrando pancartas con frases como: “Víctimas del fentanilo adulterado” y “Hospital asesino”. Participaron familiares de Leonel Ayala, Renato Nicolini y Daniel Oviedo, entre otros.
Acusados e investigación judicial en curso
El caso está a cargo del Juzgado Federal N°3 de La Plata, conducido por el juez Ernesto Kreplak. Están involucrados HLB Pharma, el laboratorio Ramallo y la droguería Nueva Era. El Instituto ANLIS-Malbrán realiza peritajes, y el Ministerio de Salud, el hospital y familias actúan como querellantes.
Voces del dolor y reclamos contundentes
Familiares compartieron relatos de negligencia. El padre y la madre de Leonel denunció falta de información y cobertura institucional. Los retratos y frases como: “Son vidas, no estadísticas”, reflejaron el dolor y la exigencia de respuestas.
Discursos que dieron voz a las víctimas
Alejandro Ayala denunció complicidad institucional y la omisión como causa de muerte. La abogada Adriana Francese pidió identificar y sancionar a todos los responsables. Sol Francese, madre de Renato, denunció al laboratorio HLB Pharma por “un crimen” y responsabilizó también a la ANMAT y funcionarios públicos.
Velas, memoria y cierre simbólico
Al finalizar, los familiares encendieron 54 velas —una por cada víctima confirmada en la causa— y cantaron en homenaje con el himno “La memoria” de León Gieco. La escena buscó simbolizar la visibilidad de 54 historias que esperan justicia.
→ Informe epidemiológico del Ministerio de Salud sobre el brote de fentanilo adulterado
→ Investigación sobre laboratorios implicados en el caso y avances judiciales