Manaos sumó Cunnington en su expansión frente a Coca-Cola

La marca Manaos compró Cunnington por US$70 millones. Orlando Canido, su dueño, fue investigado por evasión. Buscan competir con Coca-Cola y PepsiCo.

La compra de Cunnington y el plan de expansión
La marca de gaseosas Manaos anunció la adquisición de Cunnington, en un movimiento estratégico para ampliar su canasta de bebidas sin alcohol. La operación, valuada en cerca de US$ 70 millones, fue realizada por la empresa Refres Now, propiedad del empresario Orlando Canido. Además, Refres Now controla la marca Neuss, otra firma del sector.

Aunque Manaos y Cunnington seguirán operando de forma independiente, esta unión busca potenciar la oferta y competir más fuerte en un mercado golpeado por la caída sostenida en las ventas de bebidas.

Orlando Canido, empresario bajo la lupa fiscal
Orlando Canido no está exento de controversias. Fue investigado por la ex AFIP debido a presuntas irregularidades fiscales. En 2018, fue acusado de evadir alrededor de $900 millones, motivando operativos que cuestionaron su modelo de negocio basado en precios bajos y una red de distribución no tradicional.

El empresario ha criticado públicamente la alta presión impositiva y la falta de apoyo estatal. Comparó la situación local con la de Estados Unidos y Europa, donde dijo que los empresarios reciben acompañamiento y respeto.

Contexto y polémicas recientes
Además de los problemas con la AFIP, Canido estuvo en el centro de otra polémica en 2024 cuando Greenpeace denunció un desmonte ilegal de 10.000 hectáreas en Santiago del Estero vinculado a su familia. Estas controversias forman parte de un escenario complejo para el empresario, que busca consolidar su posición en el mercado.

Estrategia de Manaos y su crecimiento industrial
Manaos fue fundada en 2004 y desde entonces ha ido ampliando su producción y capacidad. Cuenta con 15 líneas de producción que elaboran hasta 63.000 botellas por hora, un promedio de 18 por segundo. Recientemente, aumentó su producción diaria de 50.000 a más de 1 millón de paquetes.

Esta expansión industrial se combina con adquisiciones estratégicas como la de Pindapoy en 2018, que permitió a Refres Now ingresar al segmento de jugos frutales.

Competencia con líderes del mercado
El movimiento de Manaos busca enfrentar a los grandes del sector como Coca-Cola y PepsiCo, en un contexto en el que los consumidores buscan opciones más económicas debido a la caída del consumo y los cambios en la industria. Las marcas nacionales low cost apuestan a ganar terreno y captar demanda sensible al precio.

Historia y origen de Manaos
La historia de Manaos está ligada a la familia Canido, con raíces que se remontan a la distribución de vinos y cervezas en la década de 1970. Refres Now nació en 2004, luego de un accidente que derivó en la creación de un modelo propio para competir con las multinacionales. El nombre Manaos, inspirado en la ciudad brasileña, fue elegido por su similitud con la marca Sao, con la que se buscó replicar un éxito local.

El lema publicitario “Vamos Manaos” y la línea de productos de bajo costo como La Bichy Ahora, inspirada en la marca Beach, han sido pilares de su estrategia de mercado.


Links externos recomendados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *