Los bancos venden sus dólares para conseguir pesos
Ante la escasez de liquidez, Economía compra divisas directamente a provincias y empresas. Así evita que suba el dólar y fortalece reservas sin intervención del BCRA.

La estrategia oficial para evitar la suba del dólar
La falta de pesos llevó a los bancos a vender sus propios dólares. El Gobierno, a través del Ministerio de Economía, compró divisas “en bloque” a empresas y provincias, sin pasar por el mercado cambiario. Esta operatoria, que no impacta en el precio de la divisa, permitió mantener el dólar oficial en $1.275 y evitar una mayor presión sobre la cotización.
El desarme de las LEFI y la suba de tasas
El problema se desató tras el desarme de las Letras de Liquidez (LEFI), que liberó $10 billones y dejó a los bancos sin fondeo. Esto empujó las tasas de interés para empresas: el giro en descubierto pasó del 31% al 86% anual. La medida también generó turbulencias en los mercados y aumentó la demanda de dólares por cobertura electoral.
Compras del Tesoro para fortalecer reservas
Entre el 23 de junio y el 18 de julio, el Tesoro adquirió US$ 968 millones, incluyendo una operación reciente de US$ 313 millones. Según Portfolio Personal Inversiones, estas compras se realizaron a un tipo de cambio promedio de $1.247. Como resultado, las reservas del BCRA alcanzaron US$ 40.356 millones.
“Las compras en bloque del Tesoro no impactan directamente en la cotización del dólar”, indicó el equipo de PPI.
Intervención en futuros y reacción del mercado
Aunque las compras del Tesoro no afectan el dólar spot, el Banco Central sigue interviniendo en el mercado de futuros. Ayer el dólar oficial cerró en $1.275, el mayorista subió 0,3% ($1.258), el MEP avanzó a $1.264 y el contado con liqui trepó a $1.266. El dólar blue quedó en $1.310.
Mientras tanto, las tasas de cauciones bajaron del 70% al 40%, luego de medidas oficiales para absorber liquidez y controlar la volatilidad.
“Esta etapa electoral de la economía podría dejar como saldo tasas más altas para enfriar el dólar”, señaló el economista Gustavo Ber.
Señales mixtas en los mercados financieros
El Merval subió 3,6% y los ADR argentinos escalaron hasta 6% en Wall Street, liderados por Loma Negra e YPF. En contraste, los bonos retrocedieron 0,5% y el riesgo país se ubicó en 775 puntos.
“Ante la dolarización de carteras en tiempos electorales, debe seguir la acumulación de reservas”, concluyó la Fundación Capital.
Meta descripción (157 caracteres):
Economía compra dólares en bloque a empresas y provincias para evitar que suba el dólar y fortalecer reservas. El oficial se mantiene en $1.275.
Enlace interno sugerido:
Cómo funciona el mercado de futuros y su impacto en la economía
Enlace externo sugerido:
Informe de Portfolio Personal Inversiones