Los bancos aún no registran interés por el blanqueo de dólares “bajo el colchón”

A diez días del anuncio del Gobierno sobre la posibilidad de que los dólares fuera del circuito financiero ingresen libremente al sistema, en los bancos aún no se perciben señales de cambio entre los ahorristas. Según fuentes del sector, persisten las dudas sobre la implementación del paquete de medidas, y el movimiento en los depósitos en moneda extranjera fue mínimo.

Entre el 22 y el 28 de mayo, período posterior al anuncio encabezado por Luis Caputo y Manuel Adorni, los depósitos en dólares del sector privado cayeron unos US$ 279 millones. Pese a esta baja, el stock total se mantiene por encima de los US$ 30.400 millones, un nivel superior al registrado a comienzos de abril, antes de los anuncios sobre la salida del cepo cambiario.

Si bien hubo algunas consultas, los bancos señalan que los clientes aún no están convencidos de ingresar al nuevo esquema. La implementación del Régimen Simplificado de Ganancias —que entra en vigencia este lunes— no generó hasta ahora un volumen significativo de nuevos depósitos. En el sector bancario explican que la falta de definiciones legales, especialmente sobre el tratamiento impositivo en provincias y las leyes necesarias del Congreso, frena cualquier decisión concreta.

“Hay muchas confusiones legales e interjurisdiccionales. Sin cambios en la Ley de Procedimiento Tributario, la Penal Tributaria y el Régimen Penal Cambiario, es difícil que el ahorrista dé el paso”, resumió una fuente bancaria.

En este contexto, las entidades financieras comenzaron a ajustar su oferta de productos en dólares. Algunos bancos ya ofrecen tasas más atractivas para los plazos fijos en esa moneda, incluso superiores a las que paga hoy la Reserva Federal de Estados Unidos. Sin embargo, la estrategia aún no logró captar un interés masivo.

El Gobierno apuesta a una remonetización que incluya parte de los más de US$ 270.000 millones que se estima están fuera del sistema. Pero en medio de la campaña para las elecciones legislativas y con un panorama fiscal incierto, en el sistema bancario no esperan grandes movimientos en el corto plazo.

Paralelamente, el BCRA busca impulsar opciones de financiamiento en dólares para empresas. Una de las alternativas analizadas es el uso del Debin Recurrente, un sistema de pagos habilitado por el Central que permite operaciones frecuentes tanto en pesos como en moneda extranjera. Aunque la medida está disponible, en las entidades admiten que todavía hay confusión sobre su alcance real.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *