“La vida de Chuck”: un Stephen King diferente
Adaptación de Stephen King dirigida por Mike Flanagan, con Tom Hiddleston, que combina drama, fantasía y reflexiones sobre la memoria y la vida.

Un Stephen King atípico
La vida de Chuck es una película extraña y compleja, basada en una novela corta de Stephen King. El filme invita a reflexionar sobre cómo somos definidos por nuestros recuerdos y momentos significativos, felices o trágicos.
Dirección y elenco
Dirigida por Mike Flanagan, conocido por Doctor Sueño y El juego de Gerald, la película cuenta con Tom Hiddleston como Chuck, Chiwetel Ejiofor, Benjamin Pajak, Annalise Basso y Mark Hamill. Flanagan se aleja del terror clásico para explorar la soledad, la pérdida y la memoria.
Estructura de tres relatos
La historia se divide en tres episodios contados en orden inverso.
- En el primer relato, Marty (Ejiofor) enfrenta el colapso de California mientras Chuck aparece en anuncios y publicidades inexplicablemente.
- En el segundo, Chuck baila en la calle, acompañado por una joven espectadora, en un momento luminoso en medio del caos.
- El tercer episodio muestra la adolescencia de Chuck tras la muerte de sus padres. Vive con sus abuelos en una casa victoriana llena de secretos y referencias a Walt Whitman.
Una película que invita a la interpretación
La vida de Chuck no es lineal ni previsible. Mezcla drama, fantasía y elementos metafísicos que buscan involucrar al espectador en reflexiones sobre la vida, la memoria y la identidad. Su estilo hace que la experiencia sea distinta de otras adaptaciones de King.
Enlaces recomendados: