La tregua entre Irán e Israel desploma el petróleo y entusiasma a las bolsas

La baja del riesgo geopolítico generó alivio en los mercados. El crudo cayó más del 6% y las principales bolsas del mundo operaron en alza.

Los mercados financieros reaccionaron con optimismo ante el alto el fuego entre Irán e Israel y el giro discursivo de Donald Trump respecto a las sanciones petroleras. El precio del petróleo experimentó su segunda jornada consecutiva de fuertes caídas, mientras las principales bolsas del mundo operaron en alza, impulsadas por la posibilidad de un fin duradero del conflicto.

El Brent del Mar del Norte para entrega en agosto bajó 6,84% y cerró en 67,14 dólares, su valor más bajo desde principios de junio. En tanto, el West Texas Intermediate estadounidense cayó 6,04% y se ubicó en 64,37 dólares.

La caída se profundizó luego de que Trump afirmara en su red Truth Social que “China ahora puede seguir comprando petróleo de Irán” y expresara su deseo de que también incremente sus compras a Estados Unidos, en una aparente flexibilización de la política de sanciones.

En paralelo, las bolsas globales cerraron con signo positivo. En Wall Street, el S&P 500 y el Nasdaq subieron 1,1% y 1,43% respectivamente. En Europa, el DAX alemán avanzó 1,6%, París ganó 1,04%, Milán trepó 1,63% y Londres se mantuvo estable con un leve 0,01%.

El alivio también se hizo sentir en Asia. El índice Kospi de Corea del Sur lideró las subas con un salto del 2,96%, superando los 3.100 puntos por primera vez en casi cuatro años. El Nikkei de Tokio ganó 1,14%, mientras que Shanghái y Shenzhen subieron 1,15% y 1,68% respectivamente. El Hang Seng de Hong Kong cerró con un alza del 2,06%.

El cese de hostilidades, tras doce días de guerra, descomprimió la tensión regional. El martes no se reportaron alertas en Israel ni nuevos ataques en Irán desde el mediodía. Según el analista Tamas Varga, “la prima de riesgo geopolítica acumulada desde el primer ataque israelí ha desaparecido por completo”.

La represalia iraní del lunes —un ataque con misiles contra una base estadounidense en Qatar— fue calificada por Trump como “muy débil” y hasta agradeció a Teherán por haber “advertido” previamente, lo que evitó víctimas. Analistas de SEB y Oxford Economics señalaron que las acciones iraníes fueron más simbólicas que efectivas y que un cierre del estratégico estrecho de Ormuz, por donde transita el 20% del petróleo mundial, no es una amenaza real dada la falta de capacidad militar para sostenerlo.

El enfriamiento del conflicto permitió a los mercados descontar el escenario bélico y enfocarse en las proyecciones económicas, aunque los analistas advierten que la estabilidad aún es frágil y que cualquier escalada podría volver a golpear el precio del crudo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *