La soja sube a US$ 411, su precio más alto en 15 meses

El acuerdo comercial entre China y Estados Unidos impulsó el valor de la soja a su nivel más alto en más de un año. Argentina espera una cosecha récord de 50 millones de toneladas.

Récord en Chicago y nueva etapa del rally alcista

El contrato de soja para noviembre 2025 cerró en US$ 411 por tonelada, un 1,7% más que la jornada anterior. Es el precio más alto desde julio de 2024.
El incremento acumula un 7% desde fines de octubre, cuando comenzó el nuevo ciclo alcista.

Aun así, el valor continúa lejos del récord de US$ 652 por tonelada alcanzado en 2022 durante la gestión de Alberto Fernández, y del máximo histórico de US$ 650 registrado en 2012.


China reabre compras a EE.UU. y mejora las perspectivas

El aumento del precio se explica por el nuevo acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, anunciado tras el encuentro entre Xi Jinping y Donald Trump.
Según el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, China comprará 12 millones de toneladas en lo que resta de 2025 y 25 millones por año durante los próximos tres años.

La analista Catalina Ferrari indicó que la menor producción estadounidense y los nuevos compromisos chinos sostendrán los precios hacia adelante.


Efectos sobre el mercado argentino

Para Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, el retorno de EE.UU. al mercado chino “no es una amenaza para la Argentina, sino un aliciente”.
Destacó que en 2025 Argentina exportó 12 millones de toneladas de poroto a China, frente a las 3 o 4 millones de un año promedio.

El consultor Pablo Adreani calculó que la próxima cosecha argentina rondará los 50 millones de toneladas, con un valor estimado de US$ 21.000 millones, a un precio FOB de US$ 420.
“Habrá que ver cuánto de la suba internacional se traslada al mercado local”, señaló.


Expectativas para el ciclo 2025/26

De confirmarse una menor producción en Estados Unidos, los precios podrían mantenerse altos durante el primer trimestre de 2026.
Los futuros en Chicago se mantienen firmes, aunque la mejora aún no se refleja completamente en el mercado argentino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *