La Rural critica con dureza las retenciones y las califica de “impuesto perverso”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina cuestionó el impacto fiscal sobre el campo. Invitaron a Javier Milei al acto central de la Exposición de Palermo, pero aún no confirmó su presencia.
En la antesala de una nueva edición de la Exposición Rural de Palermo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, renovó sus críticas contra la vigencia de los derechos de exportación. Calificó a las retenciones como “el impuesto más injusto y perverso”, y advirtió que su aplicación actual afecta severamente la rentabilidad del sector agropecuario.
“Desde el año 2000 el Estado recaudó aproximadamente 200.000 millones de dólares en concepto de retenciones, y no vemos que eso se haya traducido en infraestructura, salud o educación de calidad”, sostuvo Pino, en declaraciones formuladas a días del inicio del evento más importante del calendario agroindustrial.
Fuerte reclamo por la carga fiscal
Pino cuestionó especialmente la alícuota vigente para la soja, actualmente del 33%, a la que comparó con “un número de casino”. Señaló además que el precio internacional del grano bajó respecto a años anteriores, pero los costos internos se mantienen altos, lo que deja márgenes cada vez más estrechos o directamente pérdidas para los productores.
“La política dilapidó los recursos de las retenciones”, afirmó, mencionando como ejemplo el mal estado de rutas estratégicas como la Ruta 3 en Santa Cruz, a la altura de Puerto Deseado y Puerto San Julián.
También criticó que quienes impulsaron un debate legislativo en torno al tributo —que terminó en escándalo en Diputados— hayan sido parte de gobiernos que sostuvieron las retenciones incluso cuando los precios internacionales estaban en niveles récord.
Año electoral y señales de incertidumbre
El titular de la SRA vinculó parte de la inestabilidad del mercado a la incertidumbre política previa a las elecciones, pero insistió en que “el campo necesita reglas claras y previsibilidad”. Reivindicó al agro como un pilar histórico de la economía argentina.
En ese marco, adelantó que el reclamo por la eliminación o reducción de las retenciones será uno de los temas centrales en el diálogo con el Gobierno. “Impacta con fuerza y deteriora la competitividad del sector”, resumió.
Invitación a Milei a la Exposición de Palermo
La 137° edición de la Exposición Rural se desarrollará entre el 17 y el 27 de julio en el predio de La Rural, en Palermo. El presidente Javier Milei ya fue invitado formalmente al acto de inauguración oficial, previsto para el último día del evento. En 2024 había asistido como mandatario electo.
Hasta el momento, el Presidente no confirmó su asistencia, aunque en el sector consideran probable su participación.
Este año, la muestra contará con la participación de 16 provincias, más de 2.200 animales —un 10% más que en la edición anterior— y una fuerte presencia de empresas del rubro metalmecánico y de producciones regionales.
La jornada de apertura incluirá el tradicional concurso de novillos, con la presencia de 450 ejemplares que competirán por su calidad genética, exhibida también en los galpones del predio. “Es la mejor genética del mundo en lo que respecta a bovinos”, subrayó Pino.