La Producción Argentina Despega en Abril: ¿Se Consolida la Recuperación?

El sector de la construcción lideró el repunte en abril. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró un impresionante aumento del 25,9% en comparación con abril de 2024, y un crecimiento del 5,1% respecto a marzo. Este salto contribuyó a que el acumulado del primer cuatrimestre del año refleje un incremento del 10,4%. La demanda de insumos clave para la construcción también se disparó, con aumentos significativos en artículos sanitarios de cerámica (84,2%), placas de yeso (82,6%), asfalto (74,9%), y hormigón elaborado (50,3%), entre otros.

Por su parte, el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI manufacturero) creció un 8,5% interanual en abril, acumulando una expansión del 6,7% entre enero y abril. Este avance fue generalizado, con catorce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera registrando crecimiento. Destacan rubros como “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” (36,2%), “Productos minerales no metálicos” (27,3%), y “Maquinaria y equipo” (19,6%). Solo las divisiones de “Productos de metal” y “Sustancias y productos químicos” mostraron leves contracciones.

El Desafío del Empleo y las Expectativas Cautelosas

A pesar del auge productivo, la generación de empleo en la construcción sigue siendo un punto de preocupación. Si bien marzo vio una modesta suba del 1,5% en los puestos de trabajo respecto al año anterior, el acumulado de enero a marzo de 2025 muestra una caída del 2,5%.

Las expectativas de las grandes empresas del sector de la construcción también reflejan cautela. Una encuesta cualitativa realizada a estas compañías para el período mayo-julio de 2025 reveló que la mayoría (67,6% en obras privadas y 59,8% en obra pública) no espera cambios significativos en el nivel de actividad. Un porcentaje menor, pero considerable, anticipa una disminución.

Análisis y Proyecciones

Desde la consultora ACM, se destaca que la recuperación de abril en la industria manufacturera es un resultado directo de la definición de la política cambiaria tras un período de incertidumbre en marzo. Mirando hacia adelante, la clave estará en la capacidad de la industria para sostener este impulso en un entorno de reacomodamiento macroeconómico y un clima electoral. Factores como la evolución del consumo interno y la dinámica del crédito serán determinantes para el ritmo de esta recuperación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *