La oposición busca avanzar, pero Milei fija los tiempos
La oposición intenta reunir firmas para el Presupuesto, aunque el oficialismo ya impuso su estrategia y definió el debate para después del recambio de diciembre.

La Comisión de Presupuesto y la pulseada por los dictámenes
Los bloques opositores en Diputados buscan firmar hoy los dictámenes del Presupuesto 2026, pese a que el Gobierno planea tratarlo recién en diciembre o enero.
El peronismo y otros espacios quieren dejar su postura política antes del cierre del año, incluyendo las tres leyes vetadas por Milei: financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El cronograma original buscaba presionar a José Luis Espert, expresidente de la comisión, y evitar una nueva prórroga del Presupuesto 2023. Pero el resultado electoral del 26 de octubre alteró el escenario. El Gobierno, fortalecido, retomó el control de la agenda parlamentaria.
El mileísmo consolida el control y posterga el debate
Con su victoria electoral, Milei desactivó la estrategia opositora. Convocó a 20 gobernadores y anunció que el Presupuesto y las reformas laboral, tributaria y penal se debatirán en sesiones extraordinarias.
Hoy recibirá a los legisladores electos de La Libertad Avanza (LLA) en la Casa Rosada para alinear posturas.
“Nosotros estamos trabajando nuestro dictamen. La elección cambió todo”, admitió un dirigente de Unión por la Patria. Entre los autores del texto figuran Carlos Heller, Ariel Rauschensabger e Itai Hagman. También participan Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la izquierda.
Tensiones, alianzas y maniobras de última hora
Para validar los dictámenes se necesita la firma de más de la mitad de los 49 integrantes de la comisión. “Queremos mostrar que hay cosas que no pueden faltar en el Presupuesto”, dijeron desde el bloque de Miguel Pichetto.
Desde el oficialismo, que sigue de cerca a Axel Kicillof, no descartan presentar un dictamen propio. “Si Kicillof quiere Presupuesto en la provincia y no a nivel nacional, va a entrar en contradicción”, advirtieron fuentes libertarias.
Los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) también enfrentan divisiones internas, lo que refuerza la posición del Gobierno.
Reformas en la mira: laboral, tributaria y penal
Mientras avanza la pulseada por el Presupuesto, el Ejecutivo afina sus proyectos de reforma laboral, tributaria y del Código Penal.
La primera incluiría topes a las indemnizaciones, jornada extendida, convenios por empresa y regreso de los ticket canasta.
La reforma tributaria prevé eliminar 20 impuestos y reducir alícuotas.
El nuevo Código Penal endurecería penas y sumaría nuevos delitos.
Desde la oposición advierten que “ninguno de esos temas debería tratarse en extraordinarias” y cuestionan la efectividad del plan. “Creer que con una reforma laboral van a generar empleo, en un contexto recesivo, es una boludez”, dijeron desde Encuentro Federal.
