La oposición bloqueó el endeudamiento de Kicillof y avanzó la reelección indefinida de legisladores

El oficialismo no logró apoyo para tratar el pedido de deuda por 1.045 millones de dólares, que se postergó para julio. En cambio, se aprobó el proyecto que habilita reelecciones indefinidas para legisladores y concejales, con un voto clave de Magario.
En una sesión cargada de tensión política y negociaciones de último minuto, el Senado bonaerense no trató el proyecto de endeudamiento por 1.045 millones de dólares solicitado por el gobernador Axel Kicillof para cubrir vencimientos y atender el déficit fiscal. La falta de respaldo por parte del radicalismo y del PRO obligó a postergar el debate para el mes próximo.
El oficialismo no logró incluir el tema en el orden del día, pese a contar con dictamen favorable de la comisión de Hacienda. El trasfondo: la oposición exige discutir una redistribución de fondos y condiciones más precisas antes de habilitar la herramienta financiera que Kicillof reclama en pleno año electoral.
En contrapartida, se logró avanzar en un polémico proyecto para permitir la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares, una iniciativa impulsada por La Cámpora y sectores del peronismo, pero que excluye a los intendentes. La medida fue aprobada tras una votación ajustada: 22 a favor, 22 en contra y una abstención. El voto definitorio fue el de la vicegobernadora Verónica Magario, quien desempató a favor.
La jornada parlamentaria dejó en evidencia las fracturas dentro del oficialismo, donde conviven el massismo, el cristinismo y el kicillofismo con posiciones encontradas. El antecedente inmediato había sido el fracaso de las leyes de Presupuesto y Fiscal, también trabadas por internas y falta de consensos.
El bloque del PRO, la UCR y los libertarios de LLA “original” rechazaron el proyecto de reelección indefinida. Sin embargo, el oficialismo consiguió sumar votos clave: tres senadores del bloque “libertario blue”, que se apartaron de La Libertad Avanza, y dos legisladores del radicalismo dialoguista. Así se alcanzó el quórum necesario de 24 senadores.
La sesión también permitió votar el nombramiento de 93 fiscales y jueces en distintos departamentos judiciales de la provincia. Estas designaciones, acordadas entre los bloques mayoritarios, estaban trabadas desde hacía semanas por la falta de actividad en la Cámara alta.
El pedido de deuda quedó ahora sujeto a un clima político complejo, donde sectores del peronismo tampoco terminan de respaldar la medida. Varios referentes cuestionan otorgar al gobernador una “herramienta discrecional” en plena etapa de definiciones electorales.
En ese contexto, Kicillof enfrenta una doble dificultad: la presión opositora para negociar recursos y el recelo interno de un peronismo que no logra ordenar su estrategia legislativa en medio de la fragmentación.