La ola de frío polar empieza a ceder: cuándo suben las temperaturas en cada región del país

Tras varios días bajo temperaturas extremas, la ola de frío que afecta a toda la Argentina comenzará a ceder a partir del jueves 3 de julio. La masa de aire antártica que se instaló primero en la Patagonia y luego avanzó hacia el centro y norte del país dejará atrás su impacto más intenso, aunque aún se esperan jornadas frías en varias regiones.
Según explicó el climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), José Luis Stella, las condiciones empezarán a mejorar gradualmente desde el jueves. En Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, se espera que la mínima ascienda a 4°C y la máxima ronde los 13°C ese día, lo que marcaría el fin del fenómeno en esa región.
En Córdoba y Mendoza, el alivio llegaría a partir del viernes, mientras que en la Patagonia el repunte térmico será más paulatino. Por ejemplo, en Trelew, que registró una mínima histórica de -12,6°C, se espera que las temperaturas suban hasta alcanzar 1°C de mínima y 12°C de máxima el jueves. En Neuquén, las mínimas superarán los 2°C recién el sábado. En Bariloche, la recuperación se extenderá hasta el lunes.
El norte del país también verá mejoras: en Salta, la mínima será de 4°C y la máxima llegará a 19°C el jueves.
De acuerdo con el pronóstico climático trimestral del SMN, entre julio y septiembre se esperan temperaturas dentro de los rangos normales o incluso por encima del promedio en gran parte del país, incluyendo el NOA, Cuyo, el centro, el sur del Litoral, Buenos Aires, La Pampa y la Patagonia. Sin embargo, podrían registrarse nuevas irrupciones de aire frío que provoquen descensos abruptos de temperatura.
En cuanto a las precipitaciones, se prevén niveles normales o inferiores a lo habitual en Córdoba, el oeste de Santa Fe, Cuyo y el oeste patagónico. En cambio, el sur del Litoral y el noreste de la provincia de Buenos Aires podrían tener lluvias por encima de los valores habituales.
Aunque el frío comenzará a aflojar en los próximos días, el SMN recomienda seguir los pronósticos diarios y estar atentos a alertas por eventos meteorológicos extremos.