“La Justicia es el último reducto de la casta”

El ministro Sturzenegger anunció que trabaja en una reforma judicial. Citó la Revolución Francesa y generó rechazo en jueces y constitucionalistas.

Reforma judicial en la mira: Sturzenegger redobla críticas al sistema

Durante una exposición en La Rural, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que trabaja en una reforma judicial. “El sistema judicial es el último reducto de la casta”, afirmó. Y añadió: “Estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial”, aunque aclaró que no planea aplicar “todos los métodos”.

Sus declaraciones despertaron preocupación en el ámbito jurídico. Andrés Basso, presidente de la Asociación de Magistrados, sostuvo que “el rol del Poder Judicial es actuar como contrapeso del Ejecutivo y el Legislativo en una república”. Y subrayó que “la división de poderes es esencial en un Estado de Derecho”.

La crítica al fallo sobre el DNU

Sturzenegger apuntó a la medida cautelar dictada por la jueza del Trabajo Viviana Dobarro, que suspendió una parte clave del DNU 340/2025. Esa norma, firmada por Javier Milei, permitía que empresas extranjeras operaran el cabotaje marítimo en Argentina. El ministro denunció que “una única empresa, National Shipping, presentó la cautelar con el patrocinio de Horacio Liendo”.

“Nos pararon por ahora”, sostuvo, y calificó a la Justicia como un mecanismo que preserva privilegios. “A veces sacás privilegios con un decreto y aparece una cautelar”, señaló.

Reacciones judiciales y académicas

María Eugenia Chapero, jueza y presidenta de la Red de Mujeres por la Justicia, cuestionó la referencia a la Revolución Francesa: “Es una alusión ambigua y preocupante. Ese proceso derivó en el uso de la justicia como herramienta de persecución política”.

También se pronunció el constitucionalista Pedro Caminos, quien ironizó en X: “Sturzenegger está a media cuadra de mandar un proyecto de democratización de la Justicia al Congreso”.

Por su parte, el abogado Sebastián Guidi aclaró que “si fue una broma sobre decapitar jueces, fue de mal gusto”. Y agregó: “Asumo que se refería a la filosofía jurídica de que la ley la hace el pueblo y los jueces deben ser su voz. Pero en este caso no se trató de una ley del Congreso, sino de un DNU”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *