La inflación de septiembre sería la más alta desde abril

Las consultoras estiman que el índice de precios subió entre 2% y 2,9%, impulsado por frutas, verduras y combustibles.

Consultoras privadas estiman que la inflación de septiembre fue entre 2% y 2,9%, la más alta desde abril, con fuerte impacto de alimentos y transporte.


Qué se espera del dato oficial

El INDEC publicará este martes el dato oficial de la inflación de septiembre.
Si las proyecciones privadas se confirman, será el registro más alto desde abril, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 2,8%.
Desde entonces, la inflación mensual se había mantenido por debajo del 2%, con valores de 1,5% en mayo, 1,6% en junio y 1,9% en julio y agosto.

El repunte se explica por la suba del dólar, que avanzó 3% en el mes, y por el cambio de expectativas tras la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires el 7 de septiembre.


Qué dicen las consultoras privadas

La consultora C&T registró un alza mensual de 2% en el GBA, con una inflación interanual del 30,4%, la más baja desde 2018.
“Los componentes estacionales tuvieron un rol clave: la indumentaria subió 4,7% mensual por el cambio de temporada”, detalló el informe.
El rubro Alimentos y bebidas aumentó 1,8%, con frutas (+10%) y aceites y grasas entre los productos con mayores subas.

La consultora Analytica proyectó una inflación de 2,1%, mientras que el Instituto de Estadística de los Trabajadores (UMET) estimó 2,2%, con aumentos marcados en Transporte (+3,6%), Bienes y servicios varios (+2,8%) y Recreación y cultura (+2,4%).

Según UMET, la inflación acumulada en lo que va de 2025 es de 20,8%, y si el ritmo actual se mantiene, el año cerraría en 28,6%.
El relevamiento destacó que los hogares de menores ingresos enfrentaron alzas más moderadas por el menor incremento en alimentos (1,6%) y bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *