La gripe se adelantó: ya hay un 48% más de internados que en 2024 y piden reforzar la vacunación

Con un invierno que se hizo sentir antes de lo previsto, el Ministerio de Salud alertó que la temporada de gripe se anticipó y ya provocó un aumento del 48% en las internaciones respecto al año pasado. La ola polar que se instaló esta semana y el encierro que conlleva están favoreciendo la circulación de virus respiratorios.

El último Boletín Epidemiológico Nacional revela que, desde la semana 11 del año, se registra un incremento sostenido de casos de influenza, en su mayoría del tipo A (H1N1). Según el informe, el pico se adelantó respecto a temporadas anteriores, con la excepción de 2022, año atípico en el que se registraron tres brotes en doce meses.

En lo que va de 2025, ya se notificaron 285.800 casos de gripe, una cifra que si bien se mantiene por debajo del récord de 429.627 registrado en 2022, preocupa a las autoridades sanitarias. Entre las semanas 1 y 20 se confirmaron 1.163 detecciones de influenza en pacientes hospitalizados, la mayoría de Influenza A. Solo en la última semana relevada, se reportaron 125 internaciones por esta causa.

Desde la cartera de Salud insisten en la importancia de reforzar la vacunación, especialmente en los grupos de riesgo: mayores de 65 años, embarazadas, niños de entre 6 meses y 2 años, y personas de entre 2 y 64 con condiciones clínicas como enfermedades respiratorias o cardíacas crónicas, inmunodeficiencias, diabetes, obesidad mórbida o insuficiencia renal. También debe inmunizarse el personal de salud y estratégico, así como las puérperas que no recibieron la vacuna durante el embarazo.

Sin embargo, fuentes del ministerio reconocieron que las coberturas actuales contra influenza y contra el SARS-CoV-2 están por debajo de lo esperado.

El informe también advierte sobre el impacto que puede tener el frío extremo de estos días, que se espera se mantenga al menos durante una semana. La permanencia en espacios cerrados favorece los contagios, por lo que se recomiendan medidas como el lavado frecuente de manos, ventilar los ambientes, cubrirse al toser o estornudar, y evitar el contacto con otras personas si se presentan síntomas.

“El frío, sumado a la circulación de virus, crea un escenario propicio para un aumento de enfermedades respiratorias, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas”, explicó Ana Putruele, jefa de Neumonología del Hospital de Clínicas. En la misma línea, la médica Pía Majdalani, de la División Medicina Interna General, remarcó la importancia de conocer el propio estado de salud y no subestimar los síntomas.

Para el médico Ramiro Heredia, también del Clínicas, “la vacuna contra la gripe sigue siendo la herramienta más efectiva. Aunque no previene todos los contagios, reduce de forma significativa las hospitalizaciones y los casos graves. Si bien está indicada principalmente para los grupos de riesgo, puede aplicarse desde los seis meses de edad y se recomienda también a quien desee recibirla”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *