La familia Braun entra a la minería: detrás de la apuesta está el nieto de una de las mujeres más influyentes del país

Encabeza la operación Carlos Braun, nieto de María Elena de Olazábal Estrada de Hirsch. Es primo lejano de los dueños de los supermercados La Anónima. Será accionista de la canadiense Mogotes Metals Inc., que controla un proyecto de cobre en San Juan.

La familia Braun −una de las más tradicionales de la Argentina, con múltiples negocios en La Patagonia y fuera del país− entra a la minería con una inversión de 9 millones de dólares canadienses.

Detrás de la apuesta está uno de sus integrantes, Carlos Braun, nieto de María Elena de Olazábal Estrada de Hirsch. Fue una de las mujeres más influyente del sector agropecuario. Quedó al frente de la empresa familiar con el fallecimiento de su esposo, Mario Hirsch −principal accionista de Bunge & Born− y logró triplicar el volumen de negocio.

Carlos también es primo lejano de los dueños de los supermercados La Anónima, con 169 sucursales en 89 ciudades. Desde la cadena que lidera Federico Braun −también miembro del directorio del Banco Galicia, asociado a los Escasany y los Ayerza−, le aclararon a Clarín que no son socios en esta operación y que “el parentezco es lejano”.

Así, Braun se convirtió en accionista de Mogotes Metals Inc., compañía de exploración minera de cobre y oro con sede en Canadá. A través de su filial local, Kopano Cobre S.A., opera el proyecto Filo Sur en San Juan, ubicado en el Distrito Vicuña, en la Cordillera de los Andes, a 350 kilómetros de la ciudad y cerca del límite con Chile.

La apuesta de los Braun a la minería
La transacción se concretó a través del family office −entidad familiar de gestión patrimonial− “con sede en Ginebra y una cartera diversificada de inversiones a nivel mundial en agricultura, recursos naturales, infraestructura y emprendimientos innovadores”, informó Mogotes Metals Inc. a la Bolsa de Toronto.

Y detalló que “Carlos Braun se incorporará al consejo de administración de la compañía”. “Representante de la familia, es un reconocido emprendedor e inversor en América Latina, que lidera proyectos agrícolas y hoteleros. Su perspectiva global y experiencia multigeneracional generan un valioso aporte”, resaltó.

Agregó que “la firma acoge con satisfacción la participación de la prominente familia, que, a través de una entidad asociada, ha suscrito 9 millones de dólares canadienses a la oferta, convirtiéndose en accionista una vez finalizada la misma”, sin precisar el porcentaje del paquete que controlará.

“Por más de 130 años, la familia Braun fue sinónimo de iniciativa y liderazgo en la Argentina. Está emparentada con una de las familias fundadoras de Bunge Global, pilar de la agroindustria global”, señaló.

Y añadió que “su conocimiento del entorno empresarial sudamericano y sus sólidas redes regionales la convierte en una valiosa incorporación a Mogotes Metals”. “También opera una de las empresas agrícolas más grandes, con larga trayectoria en las regiones más productivas del país”, destacó sobre Bellamar Estancias S.A, que Carlos preside.

Con establecimientos en Buenos Aires, Córdoba, Formosa y Salta, Bellamar surgió de la división de los activos agropecuarios de Comega S.A., que manejaba su abuela. Con 90.000 hectáreas, su unidad agrícola produce trigo, maíz, soja, girasol y papa para el mercado local e internacional, en tanto, la unidad ganadera se dedica a la producción de carne y de reproductores bovinos para el mejoramiento genético a través de sus cuatro cabañas.

El empresario también es presidente de Turismo Doss S.A. −compañía de real estate con inversiones en hoteles, restaurantes y otras propiedades− y de Tater Blue S.A., productora de papa que tiene una alianza con Lamb Weston, multinacional que abrirá en Mar del Plata una de las plantas de papa congelada más grande del mundo.

También es cofundador de Aqua Capital Partners y Kadita Partners. El primero es un fondo de inversión privado y la segunda es una firma de gestión de fondos con sede en Singapur, especializada en crédito privado en el sudeste asiático.

En el comunicado que envió a la Bolsa, Mogotes Metals Inc. detalló la colocación privada “sin intermediarios mediante la emisión de hasta 75.000.000 unidades a un precio individual de 0,20 dólares canadienses para obtener hasta 15 millones de dólares canadienses de ingresos brutos totales”.

Al respecto, anticipó que los ingresos se utilizarán para financiar programas de exploración, el desarrollo de Filo Sur y fines generales de capital de trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *