La economía argentina entró técnicamente en recesión

La actividad económica del tercer trimestre cayó 0,8% respecto al segundo, acumulando dos trimestres consecutivos de retroceso y confirmando la entrada técnica en recesión. Según el economista Ricardo Arriazu, 14 de los 15 sectores aún no recuperaron sus niveles máximos de actividad.

Caída de la actividad y análisis sectorial

La retracción del PBI se sumó a la caída de 0,1% del segundo trimestre. Excepto energía y minería, todos los sectores están lejos de sus techos históricos: la industria, 22,1% por debajo de octubre de 2023; la construcción, 25,7% menor; comercio, 9,3% por debajo; agro, 24,4%; hoteles y restaurantes, 26,3%. El único sector en niveles máximos es explotación de minas y canteras.

Factores y contexto político

El Gobierno atribuye la caída principalmente a cuestiones políticas y financieras, señalando que leyes con costo fiscal aprobadas por la oposición y el aumento del riesgo país frenaron la actividad. El presidente Javier Milei sostuvo que las medidas macroprudenciales adoptadas mitigaron un impacto mayor en la economía.

Perspectivas y proyecciones

Según Fundación Capital, el PBI para 2025 crecería entre 3,1% y 3,7%, dependiendo de la evolución del plan económico tras las elecciones, la flotación cambiaria y el apoyo internacional. El Banco Provincia señaló que presiones sobre el peso y movimientos del sector agropecuario podrían dificultar la recuperación en el último trimestre del año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *