La confianza en el Gobierno de Milei cayó 13,6% y marcó el nivel más bajo desde su asunción

El índice de confianza en el Gobierno, medido por la Universidad Torcuato Di Tella, cayó a 2,12 puntos en agosto, el valor más bajo de la gestión de Javier Milei.

La confianza en el Gobierno alcanza un mínimo histórico

La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) informó que el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de agosto de 2025 cayó un 13,6% respecto al mes anterior y se ubicó en 2,12 puntos, el valor más bajo desde la asunción de Javier Milei.

En comparación con agosto de 2024, la caída fue del 16,5%, interrumpiendo la estabilidad de los últimos cuatro meses.

Comparación con gobiernos anteriores

El ICG se mide en una escala de 0 a 5 desde noviembre de 2001 y permite comparar gestiones.

  • En agosto de 2017, bajo Mauricio Macri, el índice era de 2,53 puntos.
  • En agosto de 2021, con Alberto Fernández, estaba en 1,85 puntos.
  • El promedio de Milei en sus 20 meses de gobierno es de 2,48 puntos, por debajo del de Macri (2,58) pero por encima del de Fernández (2,17).

Caída en todos los componentes

La baja de la confianza se reflejó en todos los indicadores:

  • Honestidad de los funcionarios: 2,54 puntos (-9,9%)
  • Capacidad para resolver problemas: 2,46 puntos (-14,6%)
  • Eficiencia en el gasto público: 2,10 puntos (-13,2%)
  • Evaluación general del gobierno: 1,78 puntos (-12,8%)
  • Preocupación por el interés general: 1,73 puntos (-18,2%)

Diferencias por género, edad y región

  • Hombres: 2,42 puntos (-8,3%)
  • Mujeres: 1,80 puntos (-20%)
  • Interior del país: 2,39 puntos (-7,4%)
  • CABA: 1,76 puntos (-28,2%)
  • GBA: 1,68 puntos (-23,3%)

En educación, los niveles más altos de confianza se registraron en quienes completaron estudios terciarios o universitarios (2,31 puntos, -7,6%), mientras que los más bajos estuvieron entre quienes solo cursaron primaria (1,50 puntos, -30,2%).

Influencia de la economía y la inseguridad

La percepción sobre la economía futura impacta fuertemente:

  • Quienes creen que mejorará en un año tienen un ICG de 4,15 puntos.
  • Quienes creen que seguirá igual: 2,46 puntos.
  • Quienes prevén un empeoramiento: 0,56 puntos.

También influyó la inseguridad: los que no fueron víctimas de delitos registraron mayor confianza (2,25 puntos) que quienes sí lo fueron (1,73 puntos).

Un agosto difícil para el oficialismo

El informe señala que el deterioro se dio en un mes marcado por derrotas legislativas y volatilidad en los mercados, con tasas intradiarias que superaron el 100%. La encuesta se realizó entre el 1 y el 14 de agosto de 2025 a 1.000 personas mayores de 18 años, en ciudades de más de 10.000 habitantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *