La CGT busca redefinir su rol frente a Milei

La CGT inicia su renovación con nuevos nombres y tensiones internas. El rumbo frente al Gobierno libertario divide al movimiento obrero.

La Confederación General del Trabajo (CGT) comenzará el proceso de elección de sus futuras autoridades el próximo 4 de noviembre, en un contexto marcado por internas sindicales, tensión política y una fuerte necesidad de renovación. La central obrera se encamina hacia una redefinición estratégica sin precedentes en más de tres décadas, presionada por la ofensiva del Gobierno libertario de Javier Milei y la crisis del empleo formal.

¿Quién conducirá la nueva CGT?

Entre los principales nombres que suenan para liderar la central están Jorge Sola, del Sindicato del Seguro; Cristian Jerónimo, del Vidrio; Maia Volcovinsky, de Judiciales; Oscar Rojas, de Maestranza; y Marina Jaureguiberry, de Docentes Privados.

El perfil que más consenso genera es el de Sola, abogado y docente de biología con formación en sociología y ciencia política. Su propuesta apunta a una conducción moderna, sin liderazgos personalistas, que articule con la sociedad civil y se aleje del sindicalismo tradicional de confrontación permanente. Sin embargo, su ambición generó recelos en sectores más conservadores del sindicalismo.

El debate: ¿Triunvirato o conducción unipersonal?

Uno de los grandes puntos de conflicto es el modelo de conducción. Algunos sindicatos como UOM y Comercio abogan por un único secretario general. Otros, como UOCRA y UPCN, prefieren mantener el formato de triunvirato, por considerar que favorece la unidad y representa mejor a las distintas corrientes internas.

De mantenerse el triunvirato, se prevé que una mujer integre la cúpula, algo que se considera un paso necesario hacia la equidad de género en el sindicalismo.

El fantasma de la fractura

La UOM, liderada por Abel Furlán, presiona por una conducción más combativa frente al Gobierno. Amenaza incluso con una ruptura si la CGT no adopta una postura más firme frente al avance de reformas laborales, la represión a protestas, el ajuste sobre jubilaciones y la creciente pérdida del poder adquisitivo.

En la mesa chica de la CGT acusan a Furlán de tener vínculos con el kirchnerismo, algo que el propio dirigente metalúrgico niega: se define como peronista, aunque reivindica abiertamente las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner.

Los pesos pesados del congreso sindical

Los sindicatos con mayor peso en el congreso de elección son Comercio, UOCRA, UPCN, UATRE, Sanidad, UOM, Gastronómicos y Camioneros. En este esquema, aunque los más de 140 sindicatos restantes se unieran, no alcanzarían a definir la conducción sin el aval de al menos algunos de esos grandes gremios.

Una CGT para los nuevos tiempos

Desde distintos sectores se plantea que la CGT debe aggiornarse a los cambios de época. El propio Sola sugiere que la central debe adoptar una agenda más proactiva, menos reactiva, comprendiendo mejor las transformaciones económicas, laborales y tecnológicas que afectan a sus representados.

Sin embargo, otros dirigentes insisten en que la CGT debe mantenerse firme frente a los embates del gobierno nacional, sobre todo ante la amenaza de reformas que podrían modificar derechos laborales históricos.


Internas abiertas y próximos pasos

📌 Fechas clave:

  • Agosto: reunión del Consejo Directivo para convocar al Comité Central Confederal.
  • Septiembre: formalización de la convocatoria al congreso electoral.
  • 4 de noviembre: congreso de elección de autoridades.

Enlaces internos sugeridos:

Enlace externo recomendado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *