Kicillof propone un gasto 20% mayor en 2026 y pide más deuda
El Presupuesto prevé un aumento del gasto sin nuevos impuestos y una emisión de deuda por US$ 1.990 millones, pese a la falta de financiamiento claro.

Un presupuesto con más gasto y dudas sobre su financiamiento
El gobernador Axel Kicillof presentó el Presupuesto 2026 ante la Legislatura bonaerense con un incremento del 19,4% en el gasto total, que alcanzará los 43 billones de pesos. El ministro de Economía Pablo López detalló que el Estado provincial ejecutará 36 billones este año, por lo que el salto presupuestario plantea un desafío financiero.
El proyecto no contempla aumentos de impuestos. Las alícuotas de Ingresos Brutos se mantendrán sin cambios, se eliminarán cuotas adicionales y se reducirá el monto de las patentes en un 75% de los vehículos. Tampoco habrá modificaciones en el impuesto inmobiliario urbano o rural, según confirmaron desde ARBA.
Endeudamiento en dólares y reclamos a la Nación
Para sostener el gasto, Kicillof solicitará autorización para emitir deuda por US$ 1.990 millones durante 2026. El Gobierno provincial también busca reactivar otro proyecto que habilita la colocación de US$ 1.045 millones adicionales, lo que requerirá de una mayoría especial en el Senado.
La administración bonaerense enfrenta vencimientos por US$ 2.450 millones el próximo año. Desde el Ejecutivo provincial argumentan que el nuevo endeudamiento es necesario ante la “emergencia económica y productiva”, agravada —según Kicillof— por las políticas del Gobierno nacional.
“Necesitamos herramientas porque la Nación nos ha quitado 12,9 billones de pesos en los últimos 18 meses”, sostuvo el gobernador, quien responsabilizó a la Casa Rosada por la caída de la actividad económica y el aumento de la desocupación en la provincia.
Sin suba de impuestos, pero con menor recaudación
El equipo económico bonaerense proyecta que los recursos crecerán impulsados por la coparticipación federal y por el efecto inflacionario sobre los tributos existentes. El cálculo se basa en las previsiones nacionales: inflación del 14,5% y crecimiento del PBI del 5% en 2026.
Sin embargo, economistas y legisladores opositores advierten que el esquema es riesgoso si no se concreta el aumento de ingresos esperado. La eliminación de anticipos y recargos impositivos podría debilitar la recaudación propia, mientras que los pagos de deuda en dólares incrementarán las necesidades de financiamiento externo.
Un escenario provincial en deterioro
El Gobierno provincial reconoce que la crisis impacta en la producción y el empleo: según datos oficiales, 36 empresas cierran por día en territorio bonaerense. Kicillof busca aprobar, junto con el Presupuesto, la Ley Impositiva y la Ley de Endeudamiento, antes de la renovación legislativa.
La discusión promete ser tensa. Mientras el oficialismo defiende el plan como una “apuesta al desarrollo”, la oposición exige transparencia en el uso de fondos y una estrategia clara de financiamiento para evitar mayor endeudamiento sin respaldo fiscal.
Enlaces sugeridos:
