Kicillof presenta Presupuesto 2026 con desafíos legislativos
El gobernador Axel Kicillof enviará el Presupuesto 2026 a la Legislatura bonaerense, pero necesita apoyo del peronismo y parte de la oposición para aprobar la ley Fiscal Impositiva y la toma de deuda.

Negociaciones clave antes del recambio parlamentario
Kicillof busca sancionar los proyectos antes de diciembre, aprovechando la actual composición legislativa. La aprobación del endeudamiento requiere los dos tercios de ambas Cámaras, con un monto estimado de hasta 3.000 millones de dólares.
La estrategia apunta a negociar con bloques internos y externos, incluyendo sectores del Frente Renovador y parte del kirchnerismo, mientras se evitan conflictos públicos con Cristina Kirchner y la oposición.
Desconfianza interna y presión política
El gobernador enfrenta recelos dentro de su propio espacio. La Cámpora no colabora, y el massismo podría bloquear decisiones. Además, hay presión sobre la designación de cargos en el Banco Provincia, la Corte Suprema y otros organismos clave, lo que complica la aprobación rápida del Presupuesto.
Objetivo: continuidad administrativa y equilibrio político
Aun con el aumento de peso parlamentario de Fuerza Patria a partir de diciembre, Kicillof necesita consolidar acuerdos antes del recambio legislativo. La intención es garantizar partidas presupuestarias y deuda, asegurando la gestión del Gobierno bonaerense sin sobresaltos financieros.
Descripción:
Kicillof enviará el Presupuesto 2026 y la ley Fiscal Impositiva, pero depende del apoyo del peronismo y parte de la oposición para aprobarlos antes de diciembre.
