Kicillof llama a priorizar la unidad del peronismo ante el avance del Gobierno nacional

A días del cierre de alianzas, el gobernador bonaerense pidió dejar de lado las disputas internas y avanzar en la conformación de un frente opositor amplio. Planteó que la urgencia es frenar las políticas de ajuste impulsadas por Javier Milei.

En el tramo final antes del vencimiento del plazo para presentar alianzas electorales, Axel Kicillof hizo un fuerte llamado a la unidad del peronismo bonaerense. El gobernador dejó en claro que, frente a lo que definió como un “ataque sistemático a los derechos sociales”, las diferencias internas deben postergarse para después de las elecciones. El mensaje fue interpretado como un gesto de acercamiento hacia los distintos sectores del espacio, en especial al kirchnerismo y al Frente Renovador.

“El Congreso del PJ provincial dio un paso fundamental: se acordó impulsar un frente amplio que actúe como escudo frente a la motosierra que está arrasando con los derechos y sueños en la provincia y en todo el país”, escribió Kicillof en sus redes sociales, en referencia al cónclave partidario celebrado el fin de semana en Merlo.

La estrategia busca consolidar un frente que contenga a los principales actores del peronismo bonaerense, a diez días del cierre de listas y con el plazo para la inscripción de alianzas venciendo este miércoles. En esa reunión, los sectores que responden a Kicillof y a Cristina Fernández de Kirchner acordaron designar dos representantes por cada espacio para avanzar en el armado con “ecuanimidad de representación”. Del lado de Kicillof fueron elegidos la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro Gabriel Katopodis. Por el sector kirchnerista estarán Máximo Kirchner, Federico Otermín y Mariel Fernández.

“Sabemos que hay miradas distintas dentro del peronismo sobre el rumbo del país y sobre la experiencia del Frente de Todos, pero hoy hay una urgencia superior. Los militantes, los trabajadores y las mayorías nos piden lo mismo: que vayamos juntos”, remarcó el mandatario.

Aunque el gobernador no habló directamente de “unidad”, sí planteó la necesidad de “sumar fuerzas” para enfrentar el escenario de ajuste fiscal, paralización de la obra pública y reducción de transferencias nacionales que, según denunció, afectan gravemente a la provincia de Buenos Aires.

El discurso de Kicillof también incluyó un repaso de su gestión provincial, bajo el concepto de “escudo y red” frente al retiro del Estado nacional. Además, cuestionó duramente al presidente Javier Milei, a quien acusó de autoritario, y mencionó la condena judicial a Cristina Kirchner como parte de una “larga y oscura lista” de hechos que, a su entender, demuestran un hostigamiento al peronismo.

El posteo fue bien recibido en los sectores kirchneristas, que lo interpretaron como una señal de que el gobernador bajó su perfil en la disputa por el liderazgo del espacio. “Está diciendo que el liderazgo no se va a definir ahora, y que no es el jefe de todos”, sostuvo un dirigente cercano a la ex vicepresidenta.

Sin embargo, cerca de Kicillof no descartan continuar desarrollando una estructura electoral propia por si las negociaciones fracasan, incluso en paralelo al PJ. La posibilidad de un frente provincial autónomo sigue en evaluación, especialmente si no se logra consenso sobre el armado de listas.

“El primer paso es defender a los bonaerenses. Después habrá tiempo para discutir el futuro del espacio”, concluyó el gobernador en su mensaje, dejando abierta la puerta para un debate interno más profundo tras las elecciones legislativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *