Kicillof echó a 24 policías por vínculos con LLA
El gobierno bonaerense cesanteó a 24 policías acusados de hacer campaña para Bondarenko, candidato libertario en la Tercera Sección.

Policías acusados de hacer campaña para un candidato libertario
El gobierno de Axel Kicillof apartó a 24 oficiales superiores de la Policía bonaerense por presunta participación política en favor de Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) en la estratégica Tercera Sección Electoral.
Según el Ministerio de Seguridad, los agentes operaban desde oficinas oficiales y realizaban tareas proselitistas. La Auditoría General de Asuntos Internos desplegó operativos sorpresa en varias dependencias, donde se encontraron materiales vinculados a LLA, como hojas membretadas y computadoras con imágenes relacionadas al partido y a Javier Milei.
Denuncias anónimas y pruebas en operativos sorpresa
Las investigaciones comenzaron tras denuncias anónimas recibidas por Asuntos Internos. En los operativos, que se asemejaron a allanamientos, se detectó que los policías actuaban como parte de un esquema que planeaba una reforma institucional desde adentro de la fuerza, en beneficio de Bondarenko.
Entre los cesanteados se encuentra la cúpula de la Dirección de Prevención Ecológica, que funcionaba a metros de la Jefatura central de La Plata. También fueron pasados a disponibilidad oficiales de Tres de Febrero y Exaltación de la Cruz.
Sanción administrativa y posible causa penal
Las autoridades señalaron que se violó el artículo 58 del Decreto Ley 9.550, que prohíbe la participación política de personal activo. Por ahora, se aplicaron sanciones administrativas, pero el ministro Javier Alonso anticipó que se elevarán los antecedentes a la Justicia Penal.
El material incautado incluye proyectos legislativos sobre seguridad pública que habrían sido elaborados por los policías y presentados por Bondarenko en la Legislatura bonaerense, en caso de resultar electo.
Un ex comisario que crece en la política
Bondarenko, retirado como comisario mayor, ya es concejal en Florencio Varela. Fue candidato a intendente con Facundo Manes y ahora representa la alianza LLA-PRO. Su nombre se confirmó en el cierre de listas y competirá directamente contra Verónica Magario, vicegobernadora bonaerense y candidata por Fuerza Patria.
La postulación de Magario fue resultado de un fuerte debate entre Kicillof y el kirchnerismo, que impulsaba a Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes. Ese lugar había sido reservado por Cristina Kirchner para su eventual regreso electoral, frustrado tras la condena de la Corte Suprema.
Enlace interno sugerido:
Cómo se reconfigura el mapa político en el conurbano bonaerense
Enlace externo de autoridad:
Decreto Ley 9550 – Régimen para el personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires