Kicillof designó a 93 nuevos jueces y ya completó más de 200 vacantes en la Justicia bonaerense

El gobernador Axel Kicillof avanzó con un nuevo paquete de nombramientos en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Esta vez, el Senado bonaerense aprobó la designación de 93 jueces, fiscales y defensores propuestos por el Ejecutivo, con respaldo del peronismo, el massismo y el aporte clave de legisladores opositores, mientras que el PRO y la UCR votaron en contra.
Con esta segunda tanda de pliegos aprobados en menos de un mes —la primera fue el 28 de mayo e incluyó 131 designaciones— ya son 224 los funcionarios judiciales designados en lo que va del año. El impulso se explica por la necesidad de cubrir vacantes en un sistema judicial colapsado: hasta mediados de 2024 había más de 640 cargos sin cubrir sobre un total de 2.600, lo que afectaba gravemente la prestación del servicio de justicia en los 18 departamentos judiciales de la Provincia.
El avance fue posible gracias a un delicado equilibrio político. El oficialismo logró habilitar la sesión con 27 legisladores presentes, incluyendo a tres libertarios, dos miembros del PRO y dos de UCR-Cambio Federal. Si bien el debate se dio en medio de tensiones por la reforma política que habilita reelecciones indefinidas, todas las bancadas lograron incluir candidatos propios en la lista de designaciones.
El peronismo, La Cámpora y los intendentes del conurbano promovieron pliegos en departamentos clave como Lomas de Zamora, La Plata, Morón y Merlo. En tanto, el PRO impulsó nombres en San Nicolás, Pergamino, Mar del Plata y Junín, y la UCR logró espacios en Azul, gracias al apoyo de la senadora María Lorena Mandagarán, que fue una de las que permitió el quórum.
Los 93 nuevos funcionarios forman parte del sistema judicial bonaerense, con años de trayectoria y vínculos políticos territoriales. La estrategia compartida de avanzar con estas designaciones se comenzó a delinear semanas atrás, antes de que el kirchnerismo impulsara la polémica reforma de reelección indefinida y de que la Corte Suprema ratificara la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, hechos que reconfiguraron el escenario político provincial.
Ahora, resta que los pliegos avancen en su trámite administrativo para que el gobernador firme los decretos de nombramiento y los nuevos funcionarios asuman en sus cargos.