Julio: superávit primario y déficit financiero tras pagos de deuda
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que en julio el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $1.749.386 millones, aunque el resultado financiero, que incluye el pago de deudas, arrojó un déficit de $168.515 millones, el primer rojo fiscal del año.

Caputo destacó que el superávit primario creció 41% en términos reales frente a igual mes de 2024, con ingresos totales que aumentaron 2,8% interanual y gastos primarios que disminuyeron 1,3%. El déficit financiero se debió a concentrados vencimientos de deuda y al pago del medio aguinaldo del personal del sector público, sumando $1.917.901 millones en intereses netos de tenencias intra sector público, 247% por encima del promedio mensual entre febrero y junio.
Nadin Argañaraz, director del IARAF, explicó que el mes mostró el primer déficit fiscal del año y que el superávit de las cuentas públicas es clave en el acuerdo con el Fondo Monetario y en la política fiscal del gobierno de Javier Milei.
En julio, cuatro de los 16 componentes del gasto crecieron en términos reales: transferencias corrientes a provincias (99,6%), asignación universal (20%), bienes y servicios (19,7%) y jubilaciones y pensiones contributivas (16,5%), representando estas últimas el 38,5% del gasto primario. Los gastos que más cayeron fueron subsidios a otras funciones (-81,7%), asignaciones familiares (-34%) e inversión real directa (-29,4%).
En los primeros siete meses del año, el superávit primario alcanzó 1,1% del PIB y el superávit financiero 0,3% del PIB. El déficit financiero de julio contrasta con los $754.243 millones de julio de 2023, equivalentes a más de $3,7 billones ajustados por inflación.
Entre las medidas que impactaron en la recaudación se destacan: la eliminación del Impuesto PAIS desde diciembre de 2024, la supresión de derechos de exportación para economías regionales, la derogación de la suspensión de certificados de exclusión desde marzo, y la reducción de aranceles e impuestos internos para productos tecnológicos y electrónicos desde mayo.
Ver comunicado oficial de Caputo
Información sobre el SPN
Datos FMI sobre cuentas públicas