Julio comienza con múltiples aumentos: nafta, prepagas, tarifas y colegios privados en alza

Con el inicio de julio, una serie de servicios y productos esenciales experimentan subas en sus precios, afectando el bolsillo de los argentinos. La nafta y el gasoil aumentaron un 3,5% en los surtidores de YPF, junto a la implementación de un nuevo sistema de precios diferenciados por franjas horarias que permite descuentos de hasta un 6% en cargas durante la madrugada.
En paralelo, las prepagas anunciaron un ajuste de hasta 2,65% en sus cuotas, incluyendo un incremento en los copagos, en medio de la creciente presión de costos en el sector salud. Las tarifas de luz y gas también se incrementaron en torno al 2%, mientras que el servicio de agua potable en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) subirá un 1% a partir de este mes.
El transporte público tampoco quedó exento: el boleto de subte aumentará a $996 por viaje, y los colectivos que conectan Capital Federal con la provincia de Buenos Aires subirán un 3,5%. Además, los contratos de alquiler que vencen en julio sufrirán un aumento promedio del 66,1%, una cifra que aunque representa una desaceleración respecto a meses anteriores, sigue impactando fuertemente en los ingresos de los inquilinos.
En el ámbito educativo, los colegios privados con subvención estatal aplicarán un aumento promedio del 2,4% en sus cuotas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con valores que varían entre $35.695 y $165.127 en niveles inicial y primario, según el porcentaje de subvención.
Desde la Secretaría de Energía, explicaron que el ajuste en el precio del gas natural será segmentado por nivel de ingresos: los usuarios con mayores ingresos pagarán el costo pleno, mientras que los niveles medios y bajos contarán con bonificaciones. En cuanto a la electricidad, se fijó un nuevo Precio Spot máximo en el Mercado Eléctrico Mayorista que impactará en un incremento cercano al 2% para los usuarios del AMBA.
El Gobierno también informó que pospondrá para agosto las actualizaciones pendientes de impuestos a los combustibles, buscando moderar el impacto inflacionario inmediato. Mientras tanto, otras petroleras como Puma, Axion y Shell ya aplicaron subas debido al aumento del precio internacional del petróleo por el conflicto entre Israel e Irán.
Este panorama de aumentos se suma a la expectativa de una inflación en alza, tras registrar un 1,5% en mayo y una proyección cercana al 2% en junio, con previsiones de incrementos aún mayores para julio.