Juicio por YPF: sospechas de filtraciones y cambios

En medio del juicio por YPF, el Gobierno reestructura la Procuración del Tesoro tras rumores de filtraciones a fondos buitre y presiones internas.

El Gobierno anunció una reestructuración profunda en la Procuración del Tesoro, en el contexto del juicio por la estatización de YPF. Aunque el comunicado oficial habló de una “búsqueda de eficiencia”, cobran fuerza las versiones sobre filtraciones de información clave a los fondos demandantes en Estados Unidos. La decisión incluye un fuerte recorte de personal y se produce en un momento clave del litigio internacional.


Presiones internas y sospechas por el manejo del juicio

Fuentes del Ejecutivo reconocen que la medida también responde a presiones para achicar una planta desconforme con la conducción actual del organismo. Las versiones que circularon en las últimas horas apuntan a posibles filtraciones a los fondos buitre, en medio del intento argentino de revertir el fallo de la jueza neoyorquina Lorena Preska, quien ordenó entregar el 51% de las acciones de YPF a los demandantes.


El fallo millonario y una pausa clave para el Estado argentino

Este martes, la Cámara del Segundo Circuito de Nueva York suspendió preventivamente la ejecución de la sentencia de Preska, que había ordenado la transferencia de las acciones en disputa. Esa decisión representa un respiro provisorio para el Estado argentino en un juicio por 16.000 millones de dólares. La suspensión se mantendrá hasta que el tribunal decida si concede una medida cautelar definitiva mientras se resuelve la apelación.


La estructura del organismo, en revisión total

Desde el entorno de Santiago Castro Videla, actual titular de la Procuración, confirmaron que este miércoles se comunicarán oficialmente los cambios, aunque evitarán vincularlos de forma directa al juicio por YPF. La gestión anterior, encabezada por Rodolfo Barra, había dejado una estructura con fuerte presencia de juristas alineados al kirchnerismo, algunos de los cuales serían desplazados.


Un giro estratégico para contener el daño

El anuncio de reestructuración se inscribe en una estrategia más amplia del Ejecutivo para contener el impacto institucional y político del litigio por la petrolera. La filtración de documentos, si se comprueba, podría agravar la situación procesal de Argentina y entorpecer la apelación en curso. El Gobierno busca así mostrar control, reacción rápida y un intento de blindar la defensa del Estado ante tribunales internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *